Bloomberg Línea — Venezuela volverá a las urnas este domingo 27 de julio de 2025 para elegir autoridades municipales.
Debido a los comicios, desde este viernes 25 de julio, a partir de las 12:00 de la madrugada, entró en vigencia la suspensión de la venta y distribución de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional, así como la prohibición del porte de armas de fuego y armas blancas.
La medida finalizará a las 11:59 pm del lunes 28 de julio.
La medida, enmarcada en el dispositivo de seguridad Plan República, busca garantizar el orden y la tranquilidad durante las Elecciones Municipales y la III Consulta Popular 2025, según especificaron desde el gobierno chavista.
La resolución fue oficializada a través de la Gaceta Oficial N° 6.921, en un decreto conjunto emitido por el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, según explica el portal web de Globovisión.
VER MÁS: Miedo y apatía dominan Venezuela antes de elecciones que refuerzan el control de Maduro
Además de la ya habitual “ley seca”, el decreto menciona una serie de medidas complementarias destinadas a garantizar el orden durante la jornada electoral.
Entre las disposiciones, se prohíben las reuniones y manifestaciones públicas, así como las concentraciones de personas y cualquier actividad que pueda interferir con el normal transcurso del proceso electoral.
También se reforzarán los controles sobre el movimiento de personas en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas del país.
Como parte del operativo, se suspenderá de forma temporal el traslado y uso de maquinaria pesada en las rutas de todos los municipios, salvo en casos de emergencia debidamente justificados. Del mismo modo, se veta la venta y distribución de fuegos artificiales.
La oposición llama a abstenerse
Las elecciones se realizan en un contexto de marcada desconfianza, en la medida en la que el Gobierno de Nicolás Maduro aún no mostró las actas de las elecciones presidenciales de 2024.
Maduro sostuvo que las elecciones municipales del 27 de julio confirman la vigencia de lo que define como “el modelo socialista del siglo XXI” y la defensa de “la democracia participativa”.
Es por ello que el gobierno anticipó estas elecciones en los 335 municipios del país para el 27 de julio, para que se desarrollen un día antes del aniversario de las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La alianza opositora Plataforma Democrática, encabezada por Vente Venezuela —la fuerza política de María Corina Machado— mantiene su llamado a la abstención de cara a este domingo, reiterando su negativa a participar en lo que consideran nuevas “farsas electorales”, hasta que se reconozca el triunfo de Edmundo González sobre Nicolás Maduro, ocurrido hace un año.
“Si obedecemos, el 27 de julio nuestra lucha se desinfla. Este 27 de julio los volvemos a dejar solos. ¡La presión no se detiene!”, insisten desde Vente Venezuela a través de sus canales oficiales.
Ya en las elecciones de gobernadores y legisladores del 25 de mayo, la oposición impulsó el mismo boicot, lo que facilitó una victoria total del chavismo.
VER MÁS: Venezuela mantiene la producción petrolera pese a la salida de Chevron
Dentro del propio campo opositor, algunas voces disidentes promueven la participación en las urnas, aunque solo 23 candidatos fueron inscritos a nivel nacional por partidos asociados a lo que se denomina “oposición blanda”.
Mientras tanto, buena parte de los dirigentes opositores con peso nacional que podrían haber competido se encuentran encarcelados, exiliados o en la clandestinidad.