Bloomberg — Los bonos de Venezuela saltaron después de que el gobierno llegara a un acuerdo con la Casa Blanca, sumándose al optimismo de que la administración del presidente Donald Trump está suavizando su postura hacia el enemigo político.
Los pagarés en dólares del Gobierno subieron este lunes en toda la curva, y los que vencen en 2027 superaron los 20 centavos de dólar por primera vez desde julio. Venezuela está en mora desde 2017 por una pila de deuda estimada en más de US$150.000 millones, que incluye algunos de los bonos gubernamentales con más problemas del mundo.
El reciente repunte -un salto de 3,5 centavos desde que Trump asumió el cargo- recibió un impulso después de que Caracas acordara liberar a seis ciudadanos estadounidenses encarcelados y aceptar el regreso de inmigrantes indocumentados. El enviado de la Casa Blanca para misiones especiales, Richard Grenell, se reunió el viernes con el presidente Nicolás Maduro para ultimar el acuerdo.
Lea además: Venezuela recibirá a los deportados de EE.UU. tras la visita del enviado de Trump
El acuerdo representó una “señal de buena fe política”, dijo Bruno Gennari, estratega de KNG Securities. La posibilidad de imponer gravámenes a México y Canadá también podría impulsar el sentimiento de los inversores, ya que el petróleo venezolano se convierte en una fuente de energía alternativa.
La decisión de elegir a Marco Rubio, un acérrimo crítico de Maduro, como secretario de Estado desató el año pasado temores en torno a un retorno de la estrategia de "máxima presión" que Trump desplegó contra Venezuela en su primer mandato. Los precios de los bonos retrocedieron a medida que se desvanecían las esperanzas de un acuerdo político que allanara el camino para una eventual reestructuración de la deuda.
Eso ha cambiado desde que Trump asumió el cargo y Grenell inició rápidamente conversaciones con Caracas, lo que los inversores tomaron como una señal de un enfoque diferente esta vez.
Vea también: Venezuela libera a seis presos estadounidenses tras reunión con el enviado de Trump
“Esperábamos que la primera decisión de la administración Trump no fuera romper puentes”, dijo Francesco Marani, jefe de trading de la firma de inversión española Auriga Global Investors SV SA.
Trump ha seguido pidiendo un cambio democrático en Venezuela, señalando la fraudulenta victoria electoral de Maduro en julio.
Sin embargo, frenar la migración y limitar la influencia de China son objetivos de la administración Trump en América Latina, dijo Ricardo Penfold, director gerente de Seaport Global.
Lea también: Richard Grenell es recibido por Maduro en Venezuela, ¿qué hay tras la reunión?
“Venezuela cumple ambos requisitos”, escribió en una nota. “Con una mayor probabilidad de un enfoque más pragmático hacia Venezuela, los precios de los activos están reflejando una mayor probabilidad de reestructuración de la deuda”.
Lea más en Bloomberg.com