Bloomberg Línea — Human Rights Watch (HRW) advirtió sobre los efectos de la administración de Donald Trump en la situación política de Venezuela, en un informe publicado este martes que coincide con los primeros 100 días del mandatario republicano en el poder.
“La administración Trump parece estar priorizando la cooperación en cuestiones migratorias y la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, por encima de esfuerzos más amplios por defender los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela”, documentó HRW.
Ver más: El comercio petrolero venezolano adopta una nueva característica: los barcos zombis
Una muestra de ello, según la organización, fue la visita del funcionario estadounidense Richard Grenell a Caracas el pasado 31 de enero, durante la cual se concretó la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos y Venezuela aceptó recibir vuelos de deportación.
“Es probable que Maduro utilice esta cooperación a corto plazo para intentar legitimar su concentración de poder”, señaló la organización defensora de derechos humanos.

La preocupación también se extiende al impacto regional de la postura de Washington. “Debido al peso diplomático de Estados Unidos en la región” y al flujo migratorio en América Latina, la organización teme que otros gobiernos adopten enfoques similares a los de la administración Trump frente a Venezuela.
Por otra parte, HRW lamentó que Estados Unidos hubiese congelado la asistencia exterior el pasado 20 de enero y cancelado más del 80% de los contratos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La medida afectó a organizaciones humanitarias y de derechos humanos que operaban en Venezuela con fondos estadounidenses, algunas de ellas conformadas por periodistas independientes y asesores jurídicos que asistían a “personas detenidas arbitrariamente”.
HRW advirtió también que la investigación en curso de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la situación en Venezuela podría verse amenazada por decisiones de la administración Trump.
Ver más: Trump afirma haber tenido el mejor comienzo presidencial: esto dice la economía
“En febrero, el gobierno Trump emitió una orden ejecutiva que autoriza el uso de sanciones contra funcionarios de la CPI y otras personas que apoyen el trabajo de la Corte en investigaciones a las que el gobierno estadounidense se oponga”, reseñó.
En ese sentido, aunque el gobierno de Estados Unidos no se ha opuesto concretamente a la investigación de la CPI sobre Venezuela, podría “frenar” la cooperación con esta corte e intimidar a sus funcionarios.
Aunque Washington no se ha manifestado directamente en contra de la investigación sobre Venezuela, HRW alertó que esta orden ejecutiva podría frenar la cooperación con la CPI e intimidar a sus funcionarios.
Las peticiones de HRW a Estados Unidos
Además de brindar recomendaciones a toda Latinoamérica, solicitando “una respuesta internacional sostenida y basada en principios claros es crucial para toda la región”, HRW realizó unas sugerencias específicas a Estados Unidos.
Entre ellas sobresalen:
- Instar de manera pública a Maduro a cesar las desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otras violaciones de derechos humanos.
- Asegurarse de que cualquier acercamiento con el gobierno de Maduro sea para lograr mejoras verificables en materia de derechos humanos.
- Instar a los gobiernos extranjeros, incluyendo al de Cuba, a finalizar toda asistencia al gobierno de Venezuela que contribuya directamente con la represión y los abusos.
- Ampliar el acceso a la protección internacional para los venezolanos que huyen del país.
- Apoyar a las organizaciones venezolanas, incluyendo las que trabajan desde el exilio, enfocadas en la promoción de los derechos humanos, la democracia y la ayuda humanitaria.
- Promover un proceso de negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición política con el objetivo de buscar una transición hacia la democracia.