Así quedó el precio de la visa americana para venezolanos tras aumento y desde cuándo aplica

Los nuevos aumentos migratorios en EE.UU. preocupan, pero para los venezolanos el verdadero problema es otro: una restricción que frena la aprobación de visas.

Pasaporte venezolano
15 de julio, 2025 | 07:56 AM

Bloomberg Línea — El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) anunció que pronto implementará nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios migratorios.

Ver más: EE.UU. subirá el precio de la visa americana: costos, detalles y todo lo que debe saber

PUBLICIDAD

Este cambio es parte de la recientemente aprobada ley HR 1, también conocida como “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA), firmada el 4 de julio de 2025, que incluye importantes actualizaciones a la financiación y política de inmigración.

La legislación incluye aumentos en los costos de visas, nuevos cobros y mayores exigencias tanto para solicitantes como para empleadores.

Estos son los principales cambios que afectarían directamente a los venezolanos:

• Nueva tarifa de visa (“visa integrity fee”): se añadirá un cargo adicional de US$250 a las solicitudes de visa no inmigrante, además del costo regular de US$185.

No obstante, la Tarifa de Integridad de la Visa incluye un posible mecanismo de reembolso para aquellos no inmigrantes que cumplen plenamente con los términos de su visa, tales como: evitar el empleo no autorizado; salir de los EE.UU. inmediatamente al final de la estadía autorizada; obtener una extensión legal del estatus de no inmigrante; y ajuste de estatus a residente permanente legal.

A partir del año fiscal 2026, la tarifa aumentará automáticamente cada año en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Aumentos para permisos humanitarios:

PUBLICIDAD

- Asilo: de US$0 a US$100

- Parole: de US$0–US$630 a US$1.000

- TPS: de US$80 a US$500

- Permiso de trabajo (EAD) inicial: hasta US$550

- Renovación de EAD: hasta US$275

Nuevos límites para permisos de trabajo: válidos solo por un año o el tiempo que dure el estatus (parole o TPS), lo que obliga a renovaciones más frecuentes.

Aumento en otras tarifas de viaje:

- Formulario I-94 (entrada terrestre): de US$6 a US$24

Aunque USCIS no ha publicado todos los detalles de la nueva estructura de precios, la agencia dijo proporcionará detalles sobre la implementación de estos cambios en los próximos días.

Pero el precio no es el mayor problema

Más allá del aumento de costos, lo que más está afectando a los venezolanos es el “shadowban migratorio”, tras la entrada en vigor de una orden ejecutiva de la administración Trump.

Ver más: Estos son los venezolanos que no podrán ingresar a EE.UU. desde hoy 9 de junio

Desde junio, una proclamación presidencial vigente está bloqueando la aprobación de visas para ciudadanos venezolanos, tanto de inmigrante como de no inmigrante (B-1, B-2, F, M y J), incluso si cumplen con todos los requisitos. Esta restricción también afecta a ciudadanos de otras 18 nacionalidades, incluyendo a cubanos y haitianos.

@victoriacaldera00

Espero mi experiencia te sirva, y ante cualquier duda, tú solo pregunta 🙂‍↕️ #fyp #visa #viral #mty #USA

♬ It girl, Fashion, Glamour - Athostvz

Días atrás, Victoria Caldera, una venezolana basada en México, contó en TikTok que le rechazaron su solicitud de visa americana debido a su nacionalidad, a pesar de calificar.

Según la firma legal CLS LAW, con sede en Miami, “la otra afectación que es muy grave es que no están emitiendo visas para los ‘alien relatives’, que son las I-130 para los residentes”, es decir, que ahora mismo los residentes no pueden pedir a sus hijos, ni a sus esposos.

Sin embargo, las especialistas del consultorio jurídico recomendaron que los residentes estadounidenses sigan haciendo las solicitudes de sus familiares en Venezuela, “porque tenemos la esperanza que este baneo sea levantado prontamente”.

Además de que, actualmente, estos procesos migratorios tardan entre cinco y siete años, por lo que cualquier retraso impactaría directamente en el futuro.

La firma también instó que los residentes permanentes que ya cumplen cinco años en Estados Unidos inicien cuanto antes su proceso de ciudadanía.

PUBLICIDAD