Bloomberg Línea — Nicolás Maduro sostuvo que más de 50 personas, a las que calificó de “mercenarios”, han sido detenidas los últimos días en Venezuela por intentar, supuestamente, boicotear las elecciones regionales y parlamentarias que se desarrollarán el próximo 25 de mayo.
Ver más: La mutación del narcotráfico en América Latina: ¿cómo reducir la violencia y la presión de Trump?
Durante el cierre de campaña de la coalición oficialista, llamada el ‘Gran Polo Patriótico Simón Bolívar’, el presidente venezolano dijo: “Los estertores del fascismo han pretendido ingresar mercenarios, ya hoy llevamos capturados más de 50 mercenarios que ingresaban a poner bombas o hacer ataques violentos en el país”.
Maduro, que también convocó a elecciones en el Esequibo, aun cuando alrededor del territorio administrado por Guyana hay una disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), agradeció a las fuerzas armadas por las capturas y los operativos que han adelantado para blindar las elecciones.
“Quiero agradecer a las fuerzas militares y policiales del país por el ‘Plan República’ y el ‘Plan perfecto’ para garantizar la paz”, dijo Maduro, que el 10 pasado enero tomó posesión como presidente de Venezuela por tercer periodo consecutivo, aun cuando no ha despejado las dudas acerca de su supuesta reelección en los comicios del 28 de julio de 2024.
Maduro, que aseguró dar garantías a la oposición política para participar en las elecciones, agregó: “Tenemos luz verde para la gran victoria del próximo domingo aquí en Caracas y en toda Venezuela”.
La gran ausente de las elecciones será la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que acoge a la oposición mayoritaria de Venezuela, liderada por Edmundo González Urrutia, hoy asilado en España, y María Corina Machado, que lleva casi diez meses en una casi permanente clandestinidad.
“Reiteramos con firmeza que no participaremos en el evento convocado para el 25 de mayo. No realizaremos activismo político, social ni electoral relacionado con dicho evento, ni tampoco impulsaremos ningún tipo de boicot", sostuvo la PUD en un comunicado publicado el 22 de mayo.
El ministro del Interior y segundo hombre del chavismo, Diosdado Cabello, también había denunciado un supuesto plan para atentar contra los comicios, que presuntamente incluía ataques contra “hospitales” y “comandos policiales”, entre otros.
De hecho, el pasado 19 de mayo y hasta nueva orden, Cabello ordenó suspender los vuelos entre Colombia y Venezuela aduciendo a los supuestos planes terroristas.
En contraste, el 22 de mayo, se conoció que Panamá y Venezuela reanudarán las operaciones aéreas, que han estado suspendidas desde el 31 de julio de 2024.
¿Qué se sabe de las elecciones en el Esequibo?
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha brindado detalles de cómo serán las elecciones en el Esequibo, es decir, si habrá puntos de votación en este territorio que administra Georgetown, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha expuesto que representan una amenaza a la soberanía de su país y afirmado que estará dispuesta a defenderla.

Irfaan Ali incluso advirtió con arrestar y deportar a los ciudadanos venezolanos en suelo guyanés, a través de un comunicado publicado una semana atrás en sus redes sociales.
Ver más: Panamá y Venezuela reanudarán vuelos tras diez meses: Copa ya evalúa itinerario
“A nuestros vecinos venezolanos que residen aquí, esperamos que respeten el Estado de derecho de nuestro país y no participen en la conducta deshonesta de Venezuela. De lo contrario, tendrán consecuencias legales”, escribió en X.