Bloomberg Línea — Pese a la advertencia que hizo el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y la denuncia de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Nicolás Maduro y el chavismo insisten en que los venezolanos elegirán un gobernador para el Esequibo en las elecciones del 25 de mayo, incluso, presentaron su candidato.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al que pertenece Nicolás Maduro, publicó su listado de candidatos para las elecciones regionales, y Neil Villalobos, el excomandante de la Armada, es su carta para gobernar el Esequibo, un territorio rico en petróleo bajo la soberanía guyanesa que Venezuela reclama como suyo.
Ver más: Juez bloquea temporalmente la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos
Durante una transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, confirmó públicamente la aspiración electoral de Neil Villalobos.
“Este año tendremos diputados de nuestra Guyana Esequiba y, además, será electo el gobernador del estado Guyana Esequiba”, dijo Cabello.
Villalobos se ha venido desempeñando como jefe de Gobierno de la Guyana Esequiba desde el 3 de abril de 2024, cuando Maduro lo declaró como un estado venezolano, meses después de un referendo no vinculante en el que convocó a los venezolanos a manifestar su postura respecto a este territorio.
La postura de Guyana y EE.UU. frente a las elecciones
La presentación de un candidato a la gobernación del Esequibo fue realizada un mes después de que la Cancillería de Guyana solicitara a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenar a Venezuela no adelantar elecciones en la región del Esequibo, un territorio disputado por ambos países, hasta que el tribunal no profiera una decisión final respecto a este caso.
“Las elecciones inevitablemente estarán precedidas por actos preparatorios, incluidos actos dentro de la región del Esequibo de Guyana, que afecten a la población guyanesa y la soberanía de Guyana sobre su territorio. Por lo tanto, a fin de preservar sus derechos, Guyana solicita que la Corte ordene a Venezuela abstenerse de cualquier acto dentro o que afecte su territorio soberano”, decía la solicitud.

La disputa ha llevado al secretario de Estado de EE.UU. a vaticinar su defensa a Guyana, país que visitó hace una semana para estrechar sus relaciones.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana”, dijo Rubio en la capital, Georgetown, este jueves. “Basta decir que si ese régimen hiciera algo así, sería una muy mala jugada. Sería un gran error para ellos. Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”
¿La oposición participará en las elecciones?
Nicolás Maduro, que el pasado 10 de enero fue juramentado como presidente de Venezuela, aun cuando el CNE todavía no publica las actas de escrutinio que avalan su triunfo en las elecciones del 28 de julio de 2024, aseguró que la oposición tendrá garantías en los comicios de 2025.
Ver más: Venezuela mantendrá operaciones con petroleras pese a revocatoria de licencias por Trump
“La oposición que tiene todas las garantías para organizarse, reorganizarse y hacer política democrática, constitucional y electoral en el país”, dijo durante su mensaje anual a la nación para compartir los “logros y victorias” de su Gobierno.

A pesar de ello, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición opositora liderada María Corina Machado, no participaría en la contienda, debido al presunto fraude en las elecciones presidenciales, en las que al parecer venció su candidato, Edmundo González, y no Nicolás Maduro.
“Ir a votar una y otra vez, sin que se respeten los resultados, no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular como medio de lucha democrática”, dijo Machado el pasado enero.