¿Cómo activar el NFC de pago móvil en Venezuela? El Banco de Venezuela y otros que lo permiten

Usuarios de la banca venezolana ya pueden usar el teléfono para pagar o transferir dinero con solo acercarlo a otro dispositivo.

PUBLICIDAD
Un cliente utiliza su smartphone en un terminal de pago sin contacto.
17 de septiembre, 2025 | 11:54 AM

Bloomberg Línea — La red interbancaria venezolana Suiche 7B anunció esta semana la incorporación de la tecnología NFC (Near Field Communication, o Comunicación de Campo Cercano) a los servicios de pago móvil ofrecidos por la banca nacional.

Ver más: Stablecoins, inflación y regulación: las fuerzas que moldean la adopción cripto en la región

PUBLICIDAD

Esta innovación permite a los usuarios realizar pagos y transferencias simplemente acercando su teléfono inteligente a otro dispositivo compatible, sin necesidad de contacto físico ni tarjeta bancaria.

En una rueda de prensa el 15 de septiembre, la presidenta ejecutiva de Suiche 7B, Madelein Suárez, destacó que la iniciativa se trata de una solución concreta orientada a la modernización del ecosistema financiero del país.

“Esto es una solución tangible a disposición de los clientes de estos cuatro primeros bancos para una nueva forma de pago móvil”, afirmó Suárez durante su intervención.

PUBLICIDAD

En esta fase inicial, la tecnología ya está habilitada en las aplicaciones del Banco de Venezuela (BDV), el Banco Nacional de Crédito (BNC), Bancaribe y Bancamiga.

¿Cómo funciona el pago móvil NFC?

El servicio se basa en una conexión inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos que se encuentran a pocos centímetros de distancia, generalmente menos de 10 centímetros.

. Para completar una operación, los usuarios deben:

• Ingresar a la aplicación de su banco.

• Seleccionar la opción “Pago Móvil NFC S7B”.

• Acercar el teléfono al terminal receptor o al dispositivo del destinatario.

• Introducir el monto a pagar y confirmar.

Por ahora, están habilitadas las transacciones persona a persona (P2P) y persona a comercio (P2C). Suiche 7B indicó que en una segunda fase se sumará la modalidad de comercio a persona (C2P), lo que ampliará el abanico de operaciones disponibles.

No obstante, hay ciertas consideraciones técnicas a tener en cuenta, entre ellas, que los dispositivos involucrados deben contar con tecnología NFC; es necesario tener la última versión de la app bancaria; y que la funcionalidad no está disponible para teléfonos Apple Inc (AAPL) en Venezuela debido a las limitaciones de Apple Pay en el país.

Suiche 7B, que ya procesa más de 270 millones de transacciones al año y cuenta con una base de más de 20 millones de usuarios, dijo que la integración técnica del servicio con nuevas instituciones financieras puede completarse en menos de dos semanas. Esto permite que otros bancos interesados puedan sumarse rápidamente a la plataforma NFC.

El nuevo servicio se complementa con los métodos de pago existentes, como el código QR, que comenzó a ofrecer en octubre de 2023.

¿Contactless y NFC son lo mismo?

Aunque suelen utilizarse como sinónimos, el término contactless hace referencia a la experiencia de pago sin contacto físico entre la tarjeta o dispositivo y el punto de venta. Este tipo de operación suele realizarse mediante chips integrados en tarjetas bancarias, teléfonos móviles o relojes inteligentes.

Por su parte, el NFC es el protocolo de comunicación inalámbrica de corto alcance que hace posible estas transacciones. Es decir, esta es la tecnología que habilita el pago sin contacto desde equipos electrónicos, ampliando las opciones de uso y personalización.

Actualmente, más del 70% del sistema financiero ofrece la tecnología contactless, con la expectativa de que más bancos terminen de incorporarse en los próximos meses, dijo Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) a Unión Radio.

PUBLICIDAD