Bloomberg Línea — La banca venezolana habilitó esta semana la tecnología NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano) al sistema de pago móvil, un servicio que permite realizar transacciones con solo acercar los teléfonos inteligentes.
Ver más: ¿Cómo activar el NFC de pagó móvil en Venezuela? El BDV y otros bancos que lo permiten
Banco de Venezuela, junto con Bancamiga, BNC (Banco Nacional de Crédito) y Bancaribe son las primeras instituciones financieras que ya han activado esta funcionalidad que promete facilitar la experiencia de pago y transferencias de dinero.
Al igual que ocurrió con la implementación del QR hace casi dos años, la tecnología NFC se irá integrando paulatinamente al resto de bancos que operan en Venezuela.
Por ahora, el sistema NFC S7B, impulsado por la red interbancaria Suiche 7B, se mantendrá disponible tanto para pagos entre personas (P2P) como de personas a comercios (P2C).
Eventualmente, se habilitará también el cobro de comercios a personas (C2P), en el que el negocio genera la solicitud de pago y el cliente debe aceptarla desde su teléfono, dijo la presidenta ejecutiva de Suiche 7B, Madelein Suárez, durante la presentación del sistema en Caracas, el 15 de septiembre.
Pago móvil a través de NFC desde la app de Banco de Venezuela
Para los clientes del Banco de Venezuela que deseen utilizar esta nueva función, el proceso es sencillo, pero requiere cumplir ciertos pasos.
Ver más: Lista de smartphones a los que WhatsApp dejará de darles soporte en septiembre 2025
El primero es contar con un teléfono con chip NFC, una característica presente en la mayoría de los dispositivos Android de gama media y alta, pero aún poco común en equipos económicos.
Una vez que el usuario tenga un equipo compatible, debe asegurarse de tener actualizada la aplicación BDVApp del banco, disponible en Google Play.
Desde allí podrá acceder a la opción de “Pago Móvil NFC S7B”, ingresar el monto de la transacción, acercar su teléfono al del receptor y confirmar el pago. En segundos, el dinero estará disponible en la cuenta destino.
Un proceso similar deben seguir los usuarios de las demás instituciones. Para el caso en BNC Banco, primero se ingresa a BNC APP y luego al menú de “Operaciones Directas BNC”.
Posteriormente, se escoge la opción de “recibir o enviar pagos vía NFC” y acercar su dispositivo móvil Android al de otro usuario para procesar el pago.
Cada transacción tiene confirmación visual y sonora, funcionalidades que buscan generar confianza en un contexto donde aún persisten dudas sobre la efectividad de nuevas tecnologías financieras.
En redes sociales, la cuenta Aguila Tech, especializada en tutoriales de tecnología, hardware de PC y gaming, puso a prueba la nueva funcionalidad. De acuerdo con su experiencia, enviar dinero desde la app del Banco de Venezuela hacia Bancaribe fue muy rápido y sencillo.
También explicó que para que el NFC funcione, los teléfonos deben tocarse por la parte trasera, justo donde está el chip. Esto es parecido a cómo se usa una tarjeta contactless en un punto de venta.
Pese al entusiasmo de la banca por esta novedad, la implementación enfrenta retos importantes. Uno de la exclusión de los usuarios de Apple Inc (AAPL), ya que las sanciones impuestas al país impiden la integración de servicios como Apple Pay, lo que restringe el acceso a esta funcionalidad en los iPhone.
Otro punto de atención es que una parte significativa de la población aún utiliza teléfonos básicos o versiones antiguas de Android, como planteó el medio Crónica Uno.