Bloomberg Línea — Los venezolanos pueden solicitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez sin necesidad de ir a las oficinas físicas del SENIAT.
Ver más: Cómo sacar mi RIF por primera vez sin ir al SENIAT
El RIF es requerido para cualquier persona mayor de 18 años, justo en el momento es que desea iniciar actividades comerciales en Venezuela.
Es una clave alfanumérica destinada para el control tributario y fiscal en Venezuela y está compuesto de 10 caracteres: el primer carácter es una letra que representa el tipo de condición: V, J, E, P y G. Los siguientes ocho caracteres corresponden a ocho dígitos asignados por el SENIAT.
Para personas naturales de la República Bolivariana de Venezuela, para los que el primer carácter corresponde a la letra V, estas ocho cifras corresponden a las de la cédula de identidad de la persona.
Para las otras personas, estas 8 cifras son obtenidas incrementando el último registro creado.
El décimo y último carácter es una cifra que representa el dígito verificador o número de chequeo.
Descargar la planilla para sacar el RIF por primera vez
De acuerdo con el SENIAT y el espacio Tutoriales FinTech, lo primero que debe hacer para tramitar su RIF por primera vez es ingresar www.declaraciones.seniat.gob.ve, y después seleccionar la opción ‘Sistemas en Línea’. Luego, clic en ‘Inscripción de RIF’.
Ver más: Guía para actualizar el RIF vencido y renovarlo en el SENIAT
Seguido, busque ‘Registro Único de Información Fiscal - Inscripción’, donde se le desplegará un formulario. Allí llenará datos como ‘tipo de persona’, es decir, natural venezolana o extranjera con cédula, el número de cédula, ‘fecha de nacimiento’, ‘razón social’, el número de registro del acta constitutiva de la empresa en caso de ser persona jurídica, el número de tomo o gaceta para personas jurídicas y el correo electrónico.
Dé clic en ‘Buscar’ y luego en ‘Inscribir contribuyente’. Con ello, el sistema abrirá una pestaña para que rellene con sus datos básicos, tales como apellidos, nombres, cédula, tipo de persona, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, si es domiciliado en el país, nacionalidad, tipo de actividad, razón social de la empresa y otros. Al llenar la información solicitada, dé clic en ‘Validar inscripción‘.
Aquí el sistema le mostrará el siguiente mensaje: “Estimado Usuario, a partir de esta fecha usted dispone de treinta (30) días continuos para entregar los requisitos respectivos y formalizar el trámite ante la Unidad/Sector/Gerencia Regional de Tributos Internos que de acuerdo a su domicilio fiscal le corresponda, de lo contrario la información cargada será suprimida de nuestro sistema en el lapso indicado”.
Ahora, pulse sobre la opción ‘Ver Planilla’ para que pueda descargarla o imprimirla.
El día que vaya al SENIAT deberá llevar la planilla emitida por el sistema, original y copia de la cédula de identidad, un recibo de servicio público a nombre del solicitante del RIF o en caso contrario, una constancia de residencia, esto para validar su dirección para validar su RIF.
En caso de haber registrado cargas familiares, debe llevar los documentos que certifiquen dicha información, tales como partidas de nacimiento para hijos menores, o copia de la cédula y constancia de estudio en caso de hijos mayores de edad hasta los 25 años. Cuando complete este paso, habrá sacado su RIF por primera vez.