Bloomberg Línea — La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Venezuela abstenerse de realizar elecciones en el Esequibo, un territorio administrado por Guayana y que ambos países se disputan, hasta que este tribunal de las Naciones Unidas tome una decisión respecto al caso.
“En espera de una decisión definitiva, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control”, dice el documento de la CIJ, que fue difundido por el presidente guyanés, Irfaan Alí.
Ver más: Migrantes venezolanos indocumentados son expulsados del Esequibo por Guyana
El Gobierno de Nicolás Maduro convocó a elecciones regionales el próximo 25 de mayo y la principal novedad es la inscripción de cuatro candidaturas a la gobernación del Esequibo. El aspirante por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es el almirante Neil Villamizar, que, de hecho, actualmente funge como autoridad designada por el chavismo en este territorio.
Aunque Nicolás Maduro declaró a la Guyana Esequiba como un estado de Venezuela el 3 de abril de 2024, lo cierto es que desde ese entonces ha despachado desde el pueblo de Tumeremo, cerca de la frontera con Guyana, y no propiamente en el territorio en disputa.
Ahora mismo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no especifica dónde se ubicarán los puestos de votación, aunque Guyana alertó a la CIJ ante la posibilidad de que vulnere su soberanía.

“Las elecciones inevitablemente estarán precedidas por actos preparatorios, incluidos actos dentro de la región del Esequibo de Guyana, que afecten a la población guyanesa y la soberanía de Guyana sobre su territorio. Por lo tanto, a fin de preservar sus derechos, Guyana solicita que la Corte ordene a Venezuela abstenerse de cualquier acto dentro o que afecte su territorio soberano”, señaló la Cancillería guyanesa el pasado marzo.
Es la segunda vez que la CIJ advierte a Venezuela
Pese a que la CIJ ya ha ordenado a Venezuela no tomar medidas respecto al Esequibo mientras se resuelve la disputa con Guyana, que tiene antecedentes en 1899, si bien el proceso formal ante este tribunal comenzó en 2018, Nicolás Maduro insiste en que este territorio le pertenece a su país.
Ver más: Marco Rubio advierte al régimen de Maduro: un ataque a Guyana “sería una muy mala jugada”
El 3 de diciembre de 2023, por ejemplo, Maduro convocó a los ciudadanos a votar por un referendo sobre el futuro del Esequibo, aun cuando dos días atrás la corte ordenó no hacerlo.
Previo a ello, la CIJ había pedido a Venezuela desistir de este mecanismo de consulta popular.
El interés de Venezuela en el Esequibo que hoy está en manos de Guyana es su riqueza petrolera, en minerales y gas en su extensión marítima. No en vano, una de las cinco preguntas del referendo fue: “¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios, conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?”.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), un total de 10′431.907 venezolanos votaron en el referendo no vinculante. Según el Gobierno de Venezuela, la consulta representó “un mandato inapelable para las instituciones venezolanas sobre la ruta a seguir para la solución de esta controversia territorial, que es el Acuerdo de Ginebra firmado entre las partes en 1966″.