Bloomberg Línea — El Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela ya definió el calendario oficial para el año escolar 2025-2026.
Ver más: ¿Cuándo será Navidad en Venezuela tras decreto de Maduro par adelantar los festividades?
La programación será de cumplimiento obligatorio en todas las instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas, y contempla una serie de cambios en los contenidos y métodos de enseñanza.
Las actividades escolares iniciaron esta semana, con el regreso del personal directivo, docente y administrativo a los planteles desde el lunes 8 de septiembre.
Durante estos días, se adelantan jornadas de planificación interna, recepción de materiales, formación docente y organización académica.
El regreso de los estudiantes a las aulas está previsto para el lunes 15 de septiembre, según confirmó el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, en alocuciones recientes.
El funcionario explicó que el período escolar deberá garantizar 200 días efectivos de clases, con el objetivo de cubrir la totalidad de los contenidos programáticos y evitar contratiempos al cierre del año lectivo.
Entre los ajustes anunciados para este ciclo destacan la revisión curricular en Matemáticas, Ciencias Naturales, Identidad (Historia, Geografía y Ciudadanía) y Prácticas del Lenguaje.
Esta adecuación va acompañada de jornadas de formación docente, centradas en los nuevos enfoques pedagógicos. La jornada comenzó el lunes con una sesión dedicada al área de Identidad, que agrupa Historia, Geografía y Ciudadanía, y continuará durante la semana con sesiones temáticas: Ciencias Naturales (martes), Lenguaje (miércoles), Matemáticas (jueves), y un cierre el viernes enfocado en los retos del nuevo año escolar.
El viceministro de Educación, Alejandro López, explicó que estos espacios forman parte del proceso de consulta nacional sobre los contenidos académicos, y destacó que el área de Identidad busca “contribuir a incentivar el análisis y la reflexión sobre las causas y consecuencias de la pobreza, la discriminación, la desigualdad y la exclusión social”.
Además, el Gobierno incorporará por primera vez la figura de “preparadores” en los liceos, es decir, estudiantes con alto rendimiento académico que brindarán apoyo a sus compañeros en determinadas materias, sin sustituir al personal docente. El ministro Rodríguez señaló que esta iniciativa busca también incentivar vocaciones hacia la carrera educativa.
También, las actividades extracurriculares se mantendrán como parte de la estrategia para fomentar el interés de los estudiantes en áreas como el arte, la ciencia y el deporte.
El nuevo año escolar está previsto para culminar a mediados de julio de 2026.