Bloomberg Línea — El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) inició este lunes 22 de septiembre con el pago de pensión correspondiente al próximo mes.
Ver más: Este será el calendario bancario para 2025 en Venezuela
Desde este día, las entidades bancarias como Banco de Venezuela, Banco Digital de los Trabajadores, Mercantil, BFC, Banesco, Bancaribe, BNC, BBVA Provincial, Tesoro, Banca Amiga, 100% Banco y otros, comienzan a liberar el pago de la pensión correspondiente a octubre.
El monto se mantiene en 130 bolívares, equivalente al salario mínimo mensual.
Sin embargo, debido a la devaluación, la pensión equivale a US$0,78, conforme al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) de 166,58 bolívares por dólar.
Conforme a la Ley del Seguro Social, quienes reciben esta pensión son todas aquellas personas de edad mayor o igual a 55 años si es mujer, y de edad mayor igual a 60 años si es hombre, que reciben una jubilación por parte de un ente público o privado.
Los usuarios pueden usar medios electrónicos para hacer sus transacciones, según recomendó el IVSS.
Más allá de la pensión mensual, los pensionados en Venezuela también reciben beneficios complementarios a través de la Plataforma Patria.
En ese sentido, este mismo lunes, el Gobierno activó el pago del Ingreso Contra la Guerra Económica para los pensionados por un monto estimado de 7.800 bolívares, equivalente a unos US$49.
Los beneficiarios del IVSS deben utilizar los canales de banca electrónica para verificar el depósito en sus cuentas. Asimismo, para acceder a los bonos gubernamentales, se sugiere mantener sus datos actualizados en la Plataforma Patria.
Bonos entregados en septiembre
En lo que va del mes, el sistema Patria ha entregado diferentes bonos sociales, entre ellos:
• Ingreso Contra la Guerra Económica para el personal jubilado de la administración pública, por 17.472,00 bolívares.
• Ingreso Contra la Guerra Económica para los trabajadores de la administración pública y los jubilados que cobran Cestatickets, por 18.720 bolívares.
• Bono de Corresponsabilidad y Formación para los trabajadores de las empresas estratégicas del estado, nómina especial. Montos varían desde los 17.760 bolívares según cargos.
• Bono Beca Universitaria, por 832,50 bolívares.
• Bono Beca Enseñanza Media, por 555 bolívares.
• Bono Único Familiar, por 2.220.00 bolívares.
• Bono Complementario Familiar, los montos variaron entre los 740, 1.780 y 2.200 bolívares.
• 100% Amor Mayor, por 130 bolívares.
Estos beneficios se entregan de forma directa y gradual, y aunque su valor en dólares se mantiene similar mes a mes, el equivalente en bolívares pueda variar debido a la devaluación.









