Cuándo será el Día del Trabajador en Venezuela este 2025 y qué beneficios se esperan

Venezuela conmemorará el Día del Trabajador con actos oficialistas liderados por el presidente Nicolás Maduro; mientras que sindicatos independientes alistan sus propias concentraciones.

Docentes de Sinvema Lara y Portuguesa denuncian la retención arbitraria de sus salarios por parte del Ministerio de Educación, el 24 de abril de 2025.
28 de abril, 2025 | 11:47 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El jueves 1° de mayo será feriado nacional en Venezuela por motivo del Día del Trabajador, como indica la legislación laboral y el calendario bancario del Banco Central (BCV).

Para ese día, el presidente Nicolás Maduro liderará una marcha oficialista con la Milicia Bolivariana, en la que se espera anuncios relacionados con incrementos al salario mínimo y a las pensiones, que desde hace tres años están estancados en 130 bolívares, cada uno, una cifra que, equivale a US$1,50 mensuales, al cambio oficial actual de 86,11 bolívares por dólar.

PUBLICIDAD

Ver más: Salario mínimo en Venezuela: ¿de cuánto es el aumento que piden los sindicatos?

El Gobierno defiende la fórmula de salario indexado con los ajustes de los montos de los bonos que entrega a través de la plataforma Patria, al considerar que “garantiza que no se produzca depreciación del ingreso real integral” que perciben los trabajadores, según dijo Francisco Torrealba, diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, a medios nacionales.

Mientras que los gremios sindicales independientes alistan manifestaciones pacíficas para exigir mejoras salariales y condiciones laborales dignas, en un contexto agravado por la inflación y la devaluación de la moneda.

Al menos 23 agrupaciones sindicales afiliadas a la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) en el estado Lara han convocado a los trabajadores de la región a una jornada de conmemoración, que comenzará a las 9:00 del jueves en la Catedral de Barquisimeto con una misa en honor al Día del Trabajador, seguida de una cadena humana y pancartas en los alrededores.

En una rueda de prensa celebrada la semana pasada, Luis Arroyo, presidente de la CTV-Lara, insistió en la necesidad de reclamar por un salario digno que pueda reducir la brecha entre la Canasta Básica Alimentaria que ya supera los US$526, por lo que apoya anclar el salario mínimo en US$200, como propuso el presidente de la CTV, José Elías Torres.

Al ser consultado sobre que la posibilidad de que la administración de Maduro acceda a aumentar el salario, José Colmenares, directivo del Sindicato de Obrero Educacionales, respondió que hay mayor intención, debido a que las gremiales sindicales están conversaciones con el Ejecutivo Nacional, representado por el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, a través de una mesa tripartita, en la que también sindicatos de tendencia oficialista. “Tenemos buenas expectativas”.

Por su parte, Laura Igarra, presidente del Colegio de Licenciados del estado Lara, dijo que en la concentración del 1º de mayo también se hará un llamado por la firma de la contratación colectiva, la cual a su juicio está vencida desde el año 2020.

PUBLICIDAD

Brecha salarial crítica

La Canasta Alimentaria Familiar en Venezuela alcanzó los US$526,83 en marzo de 2025, según el informe más reciente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), es decir, un aumento del 16,5% respecto a febrero, reflejando el continuo deterioro del poder adquisitivo de las familias venezolanas.

Ver más: Salarios de sector privado se “erosionan” en Venezuela por inflación: esto gana un gerente

Con un salario mínimo de 130 bolívares, un trabajador requiere 324 sueldos mínimos para cubrir la canasta básica mensual.

El informe también detalla alzas considerables en rubros esenciales como cereales (23,37%), carnes (21,12%) y lácteos (16,72%). Aun sumando el ingreso legal completo, la política salarial del chavismo no compensa la inflación. El Índice de Bienestar Social cayó a 74,49%, marcando niveles críticos de vulnerabilidad.