Bloomberg Línea — En un ambiente tenso controlado por el régimen de Nicolás Maduro, los venezolanos debían elegir 2.806 cargos (335 alcaldes y 2.471 concejales) y 5.336 proyectos para jóvenes en unas elecciones municipales celebradas este domingo.
El presidente Nicolás Maduro afirmó que su partido socialista ganó la mayoría de las alcaldías en las elecciones locales celebradas el domingo, consolidando su control del poder y empujando a Venezuela aún más hacia un régimen de partido único.
Ver más: Miedo y apatía dominan Venezuela antes de elecciones que refuerzan el control de Maduro
Maduro declaró que el partido socialista se había asegurado la victoria en 285 de las 335 alcaldías en un discurso pronunciado tras conocerse los resultados en el centro de Caracas. En un boletín inicial publicado el domingo, las autoridades electorales indicaron que se había escrutado el 82,5% de los votos, pero que aún se esperaban los resultados definitivos. La participación se situó en el 44% a nivel nacional, según la autoridad electoral.
La jornada electoral inició a las 06:00 (hora local) y debía concluir a las 18:00. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó la decisión de extender los comicios dos horas más.
Sin embargo, agencias internacionales como Infobae y France 24 reportaron que durante todo el día los recintos electorales se mostraron con muy poca afluencia y prácticamente vacíos, una imagen similar a las elecciones regionales del 25 de mayo.
Como “soledad total” describió un ciudadano en las redes sociales a la jornada de este domingo.
Hoy #27Jul los guariqueños hacen gala nuevamente de su claridad, su conciencia y su aspiración de LIBERTAD.
— Pedro Antonio de Mendonça (@PedroDeMendonca) July 27, 2025
SOLEDAD TOTAL en los centros de “votación” en el corazón de Venezuela; desde San Juan de Los Morros hasta Altamira, desde San José de Guaribe hasta el inundado Puerto… pic.twitter.com/6XuiII4qpf
La líder de la oposición, María Corina Machado se pronunció a primeras horas de este domingo y dijo que la baja participación en estos comicios será “un golpe histórico” contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo”, según reportó EFE.
En horas de la noche, Machado también se pronunció en su cuenta de X: “(…) hoy el 90% le dijo no a Maduro”.
Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy?
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 27, 2025
Que ese día el SETENTA 70% del país VOTÓ POR EDMUNDO GONZÁLEZ y hoy, el NOVENTA 90% le dijo NO A MADURO.
Entre otras cosas, que también están pasando…
Las elecciones se realizan en un contexto de desconfianza e incertidumbre desde que el Gobierno de Nicolás Maduro aún no ha mostrado las actas de las elecciones presidenciales de 2024. De todas maneras, Maduro y sus candidatos a las alcaldías afines afines insistieron este domingo en su llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas.
Mientras que los candidatos opositores convocaron a cuidar el voto como un ejercicio de la democracia en Venezuela, informó EFE.
Ver más: A qué hora se inicia y termina la ley seca en Venezuela por las elecciones de este domingo
En días previos, la alianza opositora Plataforma Democrática, encabezada por Vente Venezuela —la fuerza política de María Corina Machado— abogó por la abstención, reiterando su negativa a participar en lo que consideran nuevas “farsas electorales”, hasta que se reconozca el triunfo de Edmundo González sobre Maduro, ocurrido hace un año.
Este artículo fue actualizado a las 00:03 horas del lunes 28 de julio de 2025. El título anterior: “Elecciones municipales en Venezuela: baja participación y el CNE extiende jornada”.
Con información de Bloomberg.