Estas fueron las zonas más afectadas tras temblores en Venezuela

Desde la tarde del miércoles, se han estado registrando sismos en el ocidente del país caribeño. Esto dicen las autoridades.

PUBLICIDAD
The Venezuela's flag waves  during a pro-government rally in protest against US sanctions in Caracas, Venezuela, on Monday, Jab. 23, 2023. The US State Department said that they will continue to enforce the sanctions program against the Maduro regime until the Venezuelan people can achieve their democratic aspirations. Photographer: Carlos Becerra/Bloomberg
25 de septiembre, 2025 | 01:09 PM

Bloomberg Línea — Una serie de sismos han estado sacudiendo a Venezuela desde la tarde del miércoles y en la mañana de este jueves, según los registros de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El primer movimiento telúrico fue registrado a las 18:22 (hora local) del 24 de septiembre a 40 km al noreste de La Ceiba, en el estado de Trujillo, y tuvo una magnitud 5,4 en la escala de Richter, de acuerdo con la Funvisis.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué es estado de conmoción exterior y por qué Maduro evalúa decretarlo en Venezuela?

Después, fueron registrados otros tres fenómenos de este tipo en territorio venezolano, de magnitud 5,3, 7,2 y 6,1, todos en horas de la noche. Pero no fueron los últimos.

En Venezuela, los estados más afectados por los sismos, o mejor, los estados donde más se percibieron los temblores, fueron Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas y Trujillo, así como la capital, Caracas, conforme con el Funvisis.

PUBLICIDAD

“Se recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, ya que vivimos en un país sísmico”, informó la Funsivis en un comunicado. “Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional”.

Tras los sismos de la noche, Funsivis registró en su sitio web otros 15 eventos de este tipo durante este 25 de septiembre, siendo uno de 5,1, al sureste de Bachaquero, el de mayor magnitud, y uno de 3,8, en Carora, el más reciente.

El ministro del Interior y de Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que no hubo mayores daños ni víctimas que lamentar tras los primeros temblores.

“Esto tiene mucho que ver con la calidad de la construcción en Venezuela”, sostuvo en su programa Con el mazo dando, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Colombia también percibió los sismos en Venezuela

Freddy Vergara, sismólogo del SGC, sostuvo que algunos temblores en Venezuela también fueron percibidos en Colombia, especialmente uno de magnitud 6,1, con epicentro en Mene Grande.

“Este sismo fue ampliamente sentido en varias regiones del territorio colombiano en el sector oriental, principalmente en las regiones de Santander, Norte de Santander y Cesar”, sostuvo en un video publicado en X. “Es importante resaltar y recodarle a la comunidad que los sismos no se pueden predecir, es por eso que la ocurrencia de este evento en Venezuela no significa que vaya a tener una alteración sísmica normal del territorio colombiano”.

Ver más: Misión de la ONU dice que represión en Venezuela se intensificó tras las elecciones de 2024

PUBLICIDAD