Bloomberg Línea — Nicolás Maduro, que tomó posesión como presidente de Venezuela el pasado 10 de enero, aun cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa sin presentar pruebas que certifiquen su triunfo en los comicios del 28 de julio de 2024, anunció la entrega de un nuevo bono o subsidio a cinco millones de familias.
El pasado 30 de abril, en la víspera del Día Internacional del Trabajador, aseguró: “Voy a proceder a crear en el Sistema Patria un bono unificado de protección de la familia trabajadora (...). Ese bono va a cubrir, por lo menos, a cinco millones de familias y va a comenzar a activarse a partir del 1 de mayo en adelante”.
Ver más: Corte Internacional de Justicia pide a Venezuela no celebrar elecciones en el Esequibo
Maduro, además, anunció que elevará las pensiones de US$30 a US$50 y aumentaría el bono de guerra económica de US$90 a US$120 mensuales.
“Sumado al ingreso del cestaticket (bono de alimentación), que son US$40, queda el ingreso mínimo integral de la clase obrera en US$160, equivalentes en bolívares”, dijo Maduro.
Pese a los ajustes a los bonos económicos, que no inciden en el sueldo y las prestaciones que reciben los trabajadores, el líder del chavismo evitó referirse al incremento del salario mínimo, que permanece congelado desde marzo de 2022, fecha en que equivalía a US$30,22.
Ahora, el salario mínimo en Venezuela equivale a US$1,5, explicó Óscar Zambrano, docente de la Universidad Católica Andrés Bello, a la prensa nacional.
En sintonía, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en el contexto del 1 de mayo, sostuvo que “las políticas económicas implementadas en los últimos años han pulverizado el poder adquisitivo, desmantelando el valor esencial del trabajo”.
¿Qué se sabe del nuevo bono en Venezuela?
Si bien Maduro dijo que el bono unificado de protección de la familia trabajadora sería activado en mayo, hasta el momento continúa sin ser desembolsado.
Ver más: Juez federal bloquea deportaciones de migrantes venezolanos acusados por Trump de pandilleros
La cuenta Bono Protector Social al Pueblo, que en X informa sobre los desembolsos de los subsidios entregados en Venezuela, aseguró que debido a actualizaciones en la plataforma Patria, los pagos de los programas de protección social en mayo todavía no han sido asignados.
Entretanto, el Canal Info Patria Digital, en Telegram, informó a sus más de 15.000 suscriptores que solo a partir del lunes 5 de mayo comenzarían a ser liberados los pagos de los bonos, entre ellos:
- Bono Hogares de la Patria.
- Bono José Gregorio Hernández.
- Bono de Lactancia Materna y Parto Humanizado.
- Bono de Discapacidad.
- Bono 100% Escolaridad.
- Bono Economía Familiar.
- Bono Beca de Educación Media.
- Bono Universitario.
- Estipendio del Movimiento Somos Venezuela.
- Estipendio de la Gran Misión Chamba Juvenil.
- Estipendio de la Misión Robert Serra.