Bloomberg Línea — En Venezuela, el Registro Único de Información Fiscal (RIF) es un documento fundamental para realizar trámites fiscales, comerciales y bancarios, y se solicita a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Lea más: Cómo sacar mi RIF por primera vez sin ir al SENIAT
El RIF puede vencer si una persona natural o jurídica deja de realizar actividades comerciales o empresariales, deja de presentar declaraciones de impuestos durante un periodo prolongado o si no se actualiza la información del contribuyente dentro de los plazos establecidos, entre otras.
Por suerte, el SENIAT ha simplificado el proceso para renovar el RIF en línea, lo cual permite a los contribuyentes actualizar de forma rápida y sencilla, sin tener que moverse a las oficinas del organismo.
Para ello, lo primero es ingresar al sitio del SENIAT y buscar la opción ‘persona natural’. Espere que cargue la siguiente página y le da donde dice ‘olvidó toda su información’. Allí, le va a dar la opción de recuperar mediante su número de cédula o su número de RIF.
Si no sabe cuál es su número de RIF, aquí un truco compartido por el canal de YouTube ‘El Hoy Ladino’: escriba en Google o en su motor de búsqueda de preferencia ‘SENIAT’ y le da clic a ‘consulta de RIF’.
En ese apartado le pedirán su número de RIF, cédula y un código que tendrá que escribir. Es importante saber que todos los RIF usan el mismo formato.
Comienzan con una ‘V’ seguido del número de cédula y un número adicional al final.
Como no sabe cuál es el número adicional al final del RIF, lo que va a hacer es colocar la ‘V’ seguido de su cédula y un ‘0′. Abajo pondrá su cédula y complete el código captcha. Si le da error con el ‘0′, vuelva a ingresar igualmente una ‘V’, su número de cédula y ‘1′, luego ‘2′ y así hasta que dé con su número de RIF. Aunque es un proceso tedioso, es una manera de saber cuál es su número de RIF.
Cuando logre el número correcto, vuelve a la página de ‘recuperación de usuario y clave’, ingrese su número de RIF y número de identidad y ‘buscar’.
En ese apartado le saldrán cuatro preguntas de seguridad, las cuales algunas necesitará su RIF viejo para saber cuál fue la fecha de vencimiento, pero como quizás no sabe cuáles son esas respuestas, vuelva a darle reestablecer y coloque nuevamente su cédula y ‘buscar’.
Lea más: Cómo recuperar la clave del Seniat
El sistema le va a dar otras cuatro preguntas de seguridad. Allí repita este proceso de restablecer hasta que tenga cuatro preguntas que pueda responder, ya que el sistema en ocasiones repite hasta tres veces una misma respuesta, por ejemplo, el año de nacimiento, su código postal de su ciudad o carga familiar.
Luego de darle ‘continuar’, le aparecerá su nombre de usuario y le pedirán una nueva clave, confírmela, llene la pregunta de seguridad y su respuesta, e ingrese otro código de seguridad. Le da a ‘aceptar’ y si le aparece error, probablemente no le aceptó su contraseña, por lo que repita ese paso.
Vuelva otra vez al menú del SENIAT y ahora sí, para ingresar con su usuario y su nueva clave. Ya luego dentro del sistema si lo que desea es actualizar su RIF, lo que tienen que hacer es ir a ‘Servicios al Contribuyente’, luego ‘Actualización de RIF’. Allí le indicará que su RIF está vencido.
Verifique en esa misma página que todos sus datos estén correctos. Baje hasta el final de esa página y le da la opción de ‘actualizar’. Ya con eso, su RIF estaría nuevamente actualizado y solo quedaría descargarlo.
Luego, entre nuevamente a la página principal de ‘servicios al contribuyente’ y le da a la opción de ‘imprimir comprobante digital’. Si no tiene una impresora, también da la opción de descargar el documento.