Guyana “celebra” las pruebas que Venezuela entregó a la CIJ sobre el Esequibo, ¿por qué?

Aunque Venezuela entregó nuevos documentos al tribunal internacional, se negó a reconocer su decisión respecto a este territorio que hoy disputa con Guyana.

Bandera de Guyana y Venezuela.
12 de agosto, 2025 | 01:43 PM

Bloomberg Línea — Guyana celebró que Venezuela entregara “pruebas adicionales” a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en medio de la disputa en torno al Esequibo, aun cuando el Gobierno de Nicolás Maduro se negó a reconocer la decisión que tome el tribunal.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana sostuvo que los documentos entregados por Venezuela corresponden a una “Dúplica” en respuesta a una “Réplica” de Guyana en el proceso ante la CIJ.

PUBLICIDAD

“Esta Dúplica responde a la Réplica de Guyana, presentada en diciembre de 2024, y constituye el alegato escrito final en el caso”, informó la Cancillería de Guyana, asegurando que la propia CIJ le notificó al país la entrega de documentos realizada por Venezuela.

También sostuvo que, al regresar de su receso de verano, la CIJ debería programar audiencias orales sobre el fondo del caso y celebró que Venezuela hubiese decretado dicha Dúplica.

“Guyana celebra la presentación de la Dúplica por parte de Venezuela, lo que garantiza que la Corte tendrá ante sí todos los argumentos fácticos y jurídicos de ambas partes al emitir su Sentencia definitiva, lo que le otorga plena autoridad e indiscutible”, añadió la cartera de Relaciones Exteriores. “Guyana mantiene su firme compromiso con la resolución pacífica de esta controversia”.

PUBLICIDAD

Venezuela no reconocerá fallo de la CIJ

Venezuela entregó el 11 de agosto a la CIJ un documento con “pruebas adicionales” sobre la soberanía que reclama sobre el Esequibo. El anuncio fue brindado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en la televisión estatal y por medio de un comunicado que publicó en Instagram.

“La entrega de este documento no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia internacional sobre la Guyana Esequiba, ni de la decisión que pueda tomar sobre este asunto”, dice la misiva.

Ver más: EE.UU. aumenta la recompensa por Nicolás Maduro de Venezuela, señalado de narcotráfico

Para Rodríguez, el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único documento legal que “obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial”, a través de un proceso de negociación “pacífica y diplomática”.

En contraste, Guyana considera que el instrumento que se debe tomar como base para la resolución de la disputa es el laudo arbitral de 1899, cuando todavía era una colonia británica, mediante el cual se le concedió la soberanía sobre el Esequibo.

“Venezuela ha demostrado una vez más las sólidas razones jurídicas y fácticas de su irrevocable posición histórica de no someter a terceros, incluida la CIJ, las cuestiones relacionadas con sus intereses vitales tales como su independencia e integridad territorial”, añade el documento publicado por Rodríguez.

“El Esequibo es nuestro”: Maduro

Nicolás Maduro, que tomó posesión como presidente de Venezuela el pasado 10 de enero por seis años más, aunque nunca comprobó su reelección, también se refirió al Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y gas, pero también en esmeraldas y oro.

Incluso, lanzó algunas acusaciones contra la estadounidense ExxonMobil (XOM), que en 2015 descubrió un megahallazgo de petróleo en las aguas profundas del Esequibo, hecho que ayudó a dinamizar la economía guyanesa.

“El milagro de la recuperación completa del Esequibo, lo vamos a ver más temprano que tarde, hagan la maniobra que hagan, la ExxonMobil, el imperialismo, en la Corte Internacional o en donde quieran maniobrar”, sostuvo Maduro. “Pataleen, gasten pero al final va a prevalecer el Acuerdo de Ginebra y los derechos de Venezuela a nuestro Esequibo, porque el Esequibo es nuestro”.

Ver más: Esta es la aplicación que está dando una nueva vida a la Bolsa de Caracas

PUBLICIDAD