Bloomberg Línea — Guyana denunció este jueves que tropas de su Fuerza de Defensa fueron blanco de tres ataques armados por separado en la frontera con Venezuela, aunque no reportó heridos.
Los ataques, según el Gobierno, fueron perpetrados por sujetos vestidos de civil en la madrugada desde la costa venezolana, mientras sus uniformados patrullaban a lo largo del río Cuyuní, en la región del Esequibo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado de prensa.
Tras lo sucedido, Guyana envió una comunicación diplomática a Venezuela condenando los ataques y solicitando una “investigación exhaustiva” que conduzca a la identificación de los culpables y su judicialización, pero desde el vecino país todavía no se han pronunciado.
“En cada ocasión, la Fuerza de Defensa de Guyana ejecutó una respuesta mesurada, y ningún oficial sufrió heridas”, explicó.
Leer más: EE.UU. dice que carece de autoridad para devolver a venezolanos detenidos en El Salvador
Guayana, además, hizo un llamado a la comunidad internacional y recordó que fue víctima de una situación parecida el pasado 17 de febrero, con una agravante: seis soldados resultaron heridos.
En ese entonces, el oficialismo en cabeza de Nicolás Maduro desestimó el ataque y señaló que se trató de una noticia falsa difundida por Guyana.
“Venezuela rechaza categóricamente el vil montaje promovido por el Gobierno de Guyana que, a través de su canciller, Hugh Hilton Todd, pretende difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada sobre un supuesto ataque contra tropas guyanesas”, sostuvo el Gobierno de Maduro. “Se trata de una operación de falsa bandera y una noticia falsa diseñada para manipular la opinión pública”.
Maduro planea elecciones en el Esequibo
La tensión entre Guyana y Venezuela en torno al Esequibo, un territorio de 160.000 km2, rico en petróleo y gas, pero también en oro y diamantes, se acrecentó en 2015, con el hallazgo de crudo adelantado por la estadounidense Exxon Mobil Corp (XOM).
La disputa, sin embargo, adquirió otro matiz el 3 de abril de 2024, cuando Nicolás Maduro declaró a la Guyana Esequiba como un estado venezolano. Y empeoró recientemente, debido a que el Gobierno planea convocar a elecciones regionales allí el próximo 25 de mayo.
En busca de proteger su soberanía, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde llevó el caso en 2018, la disposición de medidas cautelares contra Venezuela respecto al territorio en disputa, que actualmente es administrado por Georgetown.

Y la CIJ, el 2 de mayo, se pronunció acerca de la situación pidiendo a Venezuela abstenerse de celebrar comicios allí.
“En espera de una decisión definitiva, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control”, dice la medida cautelar del tribunal.
Ver más: EE.UU. pide a sus ciudadanos salir “de inmediato” de Venezuela tras “peligro extremo”
Incluso EE.UU. se ha referido al tema, tras una visita de su secretario de Estado, Marco Rubio, a territorio guyanés el 28 de marzo.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o si atacara a Exxon Mobil”, dijo Rubio en la capital, Georgetown. “Basta decir que si ese régimen hiciera algo así, sería una muy mala jugada. Sería un gran error para ellos”.