Guyana pide cooperación regional contra el Cartel de los Soles y otras redes criminales

Guyana alertó sobre la amenaza del crimen organizado transnacional y el narcoterrorismo en la región, llamando a mayor cooperación internacional para desmantelar estas redes criminales.

El presidente Irfaan Ali comparte sus planes para el futuro de Guyana en la Casa de Estado, lugar donde reside actualmente, Georgetown, Guyana, el miércoles 24 de enero de 2024.
22 de agosto, 2025 | 06:22 PM

Bloomberg Línea — El Gobierno guyanés llamó este viernes a la cooperación regional en la lucha contra las redes criminales como el Cartel de los Soles, un grupo de narcotraficantes designado como organización terrorista por Estados Unidos.

Guyana dijo que observa con “profunda preocupación” la amenaza que representan para la paz y la seguridad de la región el crimen organizado transnacional y el narcoterrorismo, que “con frecuencia involucran a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela”.

PUBLICIDAD

Ver más: El Tesoro de EE.UU. sanciona al Cártel de los Soles de Venezuela

“Estas redes criminales tienen la capacidad de desbordar a las instituciones estatales, socavar la democracia, pervertir el Estado de derecho y amenazar la dignidad humana y el desarrollo”, dijo el Gobierno en un comunicado.

El documento oficial fue compartido por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio., en su cuenta de X.

PUBLICIDAD

EE.UU. considera que esta organización tiene nexos criminales con el Cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, también originado en Venezuela.

Explica que el nombre del cartel se deriva de las insignias del sol que suelen aparecer en los uniformes de los oficiales militares venezolanos.

Esta misma semana, el jefe de la Unidad Antinarcóticos de Aduanas de Guyana (CANU, en inglés), James Singh, había advertido que la mayor parte de la droga que logra entrar al país proviene de Venezuela.

Además, señaló que el país sudamericano, que figuró globalmente en los últimos años debido al ‘boom’ petrolero y su pulso fronterizo con Venezuela, se está convirtiendo en un punto de tránsito de las drogas debido a su ubicación geográfica.

“Anteriormente, hemos visto drogas ingresar a Guyana con destino a Norteamérica. Recientemente, sin embargo, se ha producido un cambio. Ahora las drogas se dirigen a África Occidental y Europa”, manifestó James Singh.

En este marco, el Gobierno de Guyana subrayó la necesidad de avanzar hacia “una cooperación fortalecida y de esfuerzos concertados a nivel nacional, regional, hemisférico y global para combatir de manera efectiva esta amenaza”.

Ver más: EE.UU. usará “todo el poder” para frenar narcotráfico desde Venezuela, dice la Casa Blanca

El Gobierno guyanés reiteró su compromiso de trabajar con los socios bilaterales para “encontrar soluciones significativas”.

Adelantó además que respaldarán las iniciativas regionales y globales dirigidas a desmantelar las redes criminales con el fin de salvaguardar la seguridad compartida.

“Al enfrentar unidos el crimen organizado transnacional y el narcoterrorismo, reafirmamos nuestra dedicación a defender el Estado de derecho y garantizar que la región continúe siendo una zona de paz”, indicó el Gobierno.

En julio de 2025, la Oficina del Departamento de Estado designó al Cartel de los Soles como organización terrorista, vinculándolo también a la Administración de Nicolás Maduro.

“El Cartel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela encabezado por Nicolás Maduro Moros y otros individuos de alto rango del régimen de Maduro que brinda apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras”, indicó en su cuenta de X.

Ver más: Estos son los bienes que EE.UU. le incautó a Nicolás Maduro por US$700 millones

PUBLICIDAD