Bloomberg Línea — El plan de ahorro energético en Venezuela, que en principio iba a durar solo seis semanas, se extenderá más de lo imaginado, informó el Gobierno.
La estrategia del Gobierno venezolano para reducir el consumo de luz debido a los bajos niveles de agua en los embalses que generan energía, producto de la sequía en los primeros meses de 2025, iba del 24 de marzo al 5 de mayo. Pero ahora se prorrogará.
Ver más: Con ayuda de EE.UU., asesores de Machado escapan de la embajada de Argentina en Caracas
Tras una reunión entre las autoridades gubernamentales de Venezuela para ahondar en la situación energética del país y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se resolvió ampliar las medidas de ahorro dos semanas más.
En ese sentido, el plan de ahorro terminará el lunes 19 de mayo, salvo que el Gobierno anuncie nuevas medidas.
¿Cómo funciona el plan para ahorrar luz?
El plan de ahorro energético en Venezuela determina las siguientes acciones para las entidades públicas, entre ellas, ministerios, gobernaciones y alcaldías:
- Ajustar el horario laboral desde las 8 a.m. hasta las 12:30 p.m. durante dos semanas más, salvo para los organismos que garanticen servicios esenciales a la población.
- Declarar el 1x1, que consiste en un día laborable por un día no laborable.
- Durante el día laborable, los servidores públicos complementarán su horario apoyando el fortalecimiento de las Salas de Autogobierno Comunal, “cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del Poder Popular”.
El Gobierno además pidió a la población reducir el consumo de energía con el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23°C, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de electrodomésticos mientras no estén siendo utilizados.
Ver más: ¿Cuánto empleo genera Chevron con su licencia en Venezuela?
Aunque los medios nacionales coinciden en que los racionamientos se han vuelto habituales en los últimos años, el Gobierno ha dicho que obedecen a “ataques terroristas y fascistas” en las “instalaciones eléctricas”, salvo en esta oportunidad, donde relacionan la necesidad de ahorro con la sequía.