Los requisitos para el pago del nuevo Bono Complementario en Venezuela

Durante los primeros días de octubre, el Sistema Patria activó la entrega de varios bonos sociales dirigidos a diferentes sectores de la población venezolana.

PUBLICIDAD
La bandera de Venezuela ondea en un acto público, el 27 de febrero de 2025.
10 de octubre, 2025 | 03:01 PM

Bloomberg Línea — Como es habitual en cada inicio de mes, el Sistema Patria del Gobierno venezolano activó distintos beneficios económicos durante los primeros días de octubre a través de su monedero digital.

Estos pagos incluyen bonos sociales dirigidos a la población registrada en la plataforma.

PUBLICIDAD

Ver más: Así puede usar el Bono Único Familiar y de Guerra Económica para comprar oro soberano

Uno de estos programas sociales es el Bono Único Familiar, que desde junio agrupa en una sola asignación mensual a Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández, 100% Escolaridad, Economía Familiar y Discapacidad.

Este mes, la entrega de los 2.700,00 bolívares, equivalentes a US$14,70, conforme al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) de 193,29 bolívares por dólar, se mantuvo activa del 3 al 8 de octubre, informó el Canal Patria Digital.

PUBLICIDAD

Los beneficiarios recibieron una notificación con el mensaje: “¡Llegó la Navidad! Luz y alegría alumbran a todo el pueblo venezolano. Un país que respira vida, paz y felicidad. ¡Celebremos en familia!“, a través de la plataforma y por SMS del número corto 3532.

El saludo enviado desde el Sistema Patria hace alusión a la decisión del Ejecutivo venezolano de adelantar al 1 de octubre el inicio de la Navidad, en medio de una tensión política con Estados Unidos y mientras el salario mínimo se mantiene estacando a 130 bolívares al mes.

Al par de esta asignación, algunos usuarios informaron en redes sociales que recibieron el Bono Complementario Familiar, cuyos montos variaron según el tipo de beneficiario:

  • 900 bolívares
  • 1.800 bolívares
  • 2.700 bolívares

¿Quiénes pueden recibir el Bono Complementario?

El bono es asignado principalmente a familias registradas en el Sistema Patria, y puede beneficiar a:

• Madres o padres jefes de hogar.

• Familias inscritas en programas como Hogares de la Patria.

• Usuarios que anteriormente recibían bonos como Economía Familiar, Escolaridad, Discapacidad, Parto Humanizado y otros bonos de protección social.

Sin embargo, la asignación de este programa es directa por la plataforma.

¿Cómo cobrar el Bono Complementario Familiar?

Una vez recibida la notificación, debe seguir estos pasos:

  1. Ingrese a veMonedero o al portal Patria.
  2. Verifique que el bono ha sido acreditado.
  3. Haga clic en “Aceptar” para confirmar la recepción.
  4. Transfiera el monto a su cuenta bancaria registrada o úselo para pagar servicios como telefonía, gasolina, recargas o compra de alimentos en aliados comerciales.

¿Qué hacer si no recibe el bono?

La entrega de bonos es directa y gradual, más no universal, por lo que no todos los usuarios reciben todos los bonos cada mes. En ese caso, Patria recomienda a los usuarios que:

  • Actualicen sus datos en el Sistema Patria.
  • Mantengan su perfil socioeconómico actualizado.

Ver más: Registro para pensión Amor Mayor de octubre: esto se sabe

Además, ningún canal, grupo o tercero tiene autorización para asignar o gestionar estos beneficios. Toda entrega se realiza únicamente a través del sistema oficial de Patria.

Bonos de octubre 2025

Estos son los bonos entregados en Patria en lo que va de octubre:

• Bono Único Familiar: 2.700 bolívares.

• Bono Complementario: 900, 1.800 y 2.700 bolívares.

• Bono de Corresponsabilidad y Formación para los docentes activos del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) por un monto de 8.950 bolívares.

• 100% Amor Mayor: 130 bolívares.

• Bono Beca Universitaria: 1.012,50 bolívares.

• Beca Enseñanza Media: 675,00 bolívares.

En tanto, otros pagos que se activarán en los próximos días son:

Bono de Ingreso Contra la Guerra Económica para sector público, educadores, sector salud y otras entidades públicas.

• Bono de Corresponsabilidad y Formación para personal de Corpoelec y otros.

• Pago de la primera quincena de octubre para los educadores del país.

PUBLICIDAD