Machado, Nobel de la Paz, desafía al régimen de Maduro y promete seguir luchando en Venezuela

El reconocimiento es histórico y simbólico para el movimiento que probablemente habría puesto fin a más de dos décadas de gobierno socialista si Maduro no se hubiera negado a aceptar su aparente derrota electoral.

PUBLICIDAD
María Corina Machado Fotógrafa: Gaby Oraa/Bloomberg.
Por Bloomberg News
10 de octubre, 2025 | 09:14 PM

Bloomberg — Nicolás Maduro ha descrito a la líder opositora María Corina Machado como una “endemoniada salvaje”, una “criminal de guerra” y “la Sayona”, un espíritu vengativo del folclore venezolano.

El viernes por la mañana, esa misma mujer se convirtió en la primera del país en recibir el Premio Nobel de la Paz. Se enteró de la noticia de su victoria cuando aún estaba escondida del régimen opresor del autócrata.

PUBLICIDAD

Es histórico, y simbólico para el movimiento que probablemente habría puesto fin a más de dos décadas de gobierno socialista si Maduro no se hubiera negado a aceptar su aparente derrota electoral.

Ver más: Trump habría llamado a María Corina Machado para felicitarla por el Nobel de Paz

Pero la realidad es que es poco probable que el premio de Machado ayude a mejorar las circunstancias de sus partidarios y de los líderes de la oposición, cuyas filas se han mermado bajo una brutal represión que ha enviado a muchos a la cárcel o al exilio.

PUBLICIDAD

Maduro, decidido a superar la votación presidencial de julio de 2024 -que fue ampliamente condenada como fraudulenta-, ha reforzado su control y ha empujado a Venezuela aún más hacia el gobierno de partido único.

La noticia del premio a Machado no se registró en los medios oficiales. La televisión estatal emitió un programa de cocina a las 9 de la mañana, mientras que un puñado de medios independientes publicaron la noticia en Internet bajo la atenta mirada de los censores del gobierno, que han eliminado cualquier atisbo de prensa libre.

Dado que su pasaporte fue confiscado por el gobierno hace casi una década, es poco probable que Machado recoja el premio en persona.

“Toda lucha contra una dictadura es una lucha cuesta arriba. Premios de la paz similares a activistas por la democracia en el pasado no han conducido a un cambio instantáneo en el país”, afirmó James Bosworth, fundador de la firma de riesgo político Hxagon. “Cualesquiera que sean las implicaciones a corto plazo, esto es positivo para el esfuerzo a largo plazo de recuperar la democracia en Venezuela y es ciertamente merecido”.

Esfuerzos nacionalistas

Maduro no ha dado señales de aflojar su control ni de tolerar la disidencia, incluso cuando Donald Trump ha adoptado una línea dura contra su régimen. El presidente estadounidense ha ordenado múltiples ataques contra supuestos buques narcotraficantes venezolanos y, esta misma semana, canceló la cooperación diplomática, lo que plantea el temor de una intervención militar más directa.

Más recientemente, Trump ha sugerido que podría ordenar al ejército estadounidense que intensifique los ataques golpeando la infraestructura terrestre de los cárteles, una medida que también podría implicar arriesgados ataques contra objetivos militares venezolanos.

Ver más: Apuestas en Polymarket se dispararon horas antes del Nobel de Machado: investigan posible filtración

Las acciones de la administración Trump han sido respaldadas por el partido de Machado, Vente Venezuela, pero ella se ha abstenido de pedir directamente una intervención física o una toma del poder. Ella ha instado a las fuerzas armadas de Venezuela a no “respaldar” a un régimen que estaba “en vías de desaparición”.

El presidente venezolano ha aprovechado la situación para avivar el sentimiento nacionalista y desviar la atención hacia un enemigo común. Lleva semanas instando a los venezolanos a alistarse en la milicia para contrarrestar las amenazas estadounidenses, y las fuerzas armadas se han ofrecido a entrenar a civiles en el uso de armas. Ha desplegado tropas, aviones y drones en la frontera con Colombia y ha realizado ejercicios militares frente a la Isla Margarita.

Para Maduro, mantener unidas a las fuerzas armadas es clave para mantenerse en el poder. Ha dependido en gran medida de ellas para llevar a cabo una purga de sus disidentes. Quedan unos 841 presos políticos en Venezuela, unos 100 solo del partido Vente de Machado.

“El factor real es si los militares se separan de Maduro o no, y no hemos visto eso”, dijo Will Freeman, miembro de estudios sobre América Latina en el Consejo de Relaciones Exteriores. “El régimen sigue bastante fuerte y atrincherado”.

Llamada de Trump

Existe la posibilidad de que el gobierno de Maduro intente utilizar la victoria de Machado en el Nobel como una forma de crear una división entre ella y Trump, quien había hecho campaña abiertamente por el premio, en parte por su trabajo como mediador de paz en Medio Oriente.

“El gobierno tendrá ahora a Machado aún más firmemente en su punto de mira”, dijo Geoff Ramsey, investigador principal del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council. “Dada la campaña pública de Trump por el premio, es probable que Maduro intente utilizar esto para abrir una brecha entre Trump y la oposición”.

En un post en las redes sociales, Machado dedicó el premio al presidente estadounidense y al pueblo venezolano. Elogió el “apoyo decisivo” de Trump. Él republicó su declaración en su propia cuenta.

Fotógrafo: Jesús Vargas/Getty Images.

Si bien hay algunas señales externas de que Trump está disgustado con la elección del comité del Nobel, llamó a Machado para felicitarla por su Premio Nobel de la Paz, según personas familiarizadas con el asunto.

Ver más: Además de María Corina Machado, estos latinoamericanos han ganado el Premio Nobel de Paz

Los portavoces de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Machado tampoco respondió.

Machado sigue siendo la cara visible de la oposición dividida de Venezuela. Su facción sigue disputando las elecciones de 2024 y ha llamado al boicot de las próximas elecciones, mientras que otros argumentan que la participación es vital para mantener una presencia en la Asamblea Nacional, las gobernaciones y las alcaldías como forma de resistencia.

“Aún no lo hemos logrado. Estamos trabajando arduamente para lograrlo, pero estoy seguro de que triunfaremos”, dijo Machado al recibir la noticia del premio. “Este es sin duda el mayor reconocimiento para nuestra gente, que sin duda lo merece”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD