Bloomberg Línea — Nicolás Maduro aseguró que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana, a la petrolera ExxonMobil (XOM).
El líder del chavismo, que tomó posesión como presidente de Venezuela el pasado 10 de enero, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nunca zanjó las dudas en torno a su supuesta reelección, se refirió al máximo diplomático estadounidense en su programa televisivo, ‘Maduro de repente’.
Ver más: ¿Qué venezolanos son miembros del Tren de Aragua? Estos son los criterios que estaría usando Trump
“Marco Rubio quiere debilitar a Venezuela, quiere derrocar al Gobierno legítimo y constitucional y ponerle las garras al poder en Venezuela para entregar el Esequibo, el río Orinoco y el mar completo de Venezuela, entregárselo a la ExxonMobil”, dijo Maduro.
El Esequibo es un territorio rico en minerales y petróleo administrado por Guyana, pero que actualmente está en disputa con Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Y si Maduro citó a ExxonMobil fue porque, en 2015, descubrió reservas de crudo en esta zona, hecho que potenció la economía guyanesa.
“Es derecho de nuestro pueblo la Guyana Esequiba, Marco Rubio. No te equivoques (…). Te lo digo como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: no te equivoques con Venezuela”, indicó.
El porqué de tensión en torno al Esequibo
La tensión en torno al Esequibo se elevó en abril de 2024, cuando Nicolás Maduro lo declaró como un estado venezolano. Sin embargo, se acrecentó en los últimos días, debido a la insistencia del chavismo de convocar a elecciones regionales en este territorio el 25 de mayo.
De hecho, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) presentó su candidato a la Gobernación del Esequibo el pasado lunes. Se trata de Neil Villalobos, el excomandante de la Armada.
“Este año tendremos diputados de nuestra Guyana Esequiba y, además, será electo el gobernador del estado Guyana Esequiba”, dijo el presidente del PSUV, Diosdado Cabello, por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Ver más: Venezolanos instan a la Corte Suprema de EE.UU. a mantener en pausa las deportaciones
Pero, ¿por qué los roces con Estados Unidos? Porque en la última semana de marzo, Marco Rubio visitó a Guyana y le expresó su apoyo ante un eventual ataque de Venezuela.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana”, dijo Rubio en la capital, Georgetown, este jueves. “Basta decir que si ese régimen hiciera algo así, sería una muy mala jugada. Sería un gran error para ellos. Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”.

A ello se suma que, tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ordenó revocar la licencia para que la estadounidense Chevron Corp. (CVX) continúe operando en Venezuela.
La administración Trump también decidió revocar los permisos a las compañías energéticas occidentales que operan en Venezuela, informaron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg.
Entre las petroleras afectadas se encuentra la italiana Eni SpA (E), la española Repsol y la francesa Maurel et Prom, que deben cerrar operaciones con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) antes del 27 de mayo, mientras que la estadounidense Global Oil Terminals debe hacerlo antes del 2 de abril.