Maduro califica de “fraude horroroso” a las elecciones en Ecuador y el triunfo de Noboa

Aunque Nicolás Maduro no ha despejado las sospechas de trampa en torno a su reelección presidencial en Venezuela, arremetió sin pruebas contra los comicios en Ecuador.

Nicolás Maduro votando en las elecciones del 28 de julio en Venezuela.
15 de abril, 2025 | 10:37 AM

Bloomberg Línea — Nicolás Maduro, que el pasado 10 de enero fue posesionado como mandatario de Venezuela por seis años más, aun cuando existen serias dudas sobre su reelección, calificó como un “fraude horroroso” los comicios presidenciales celebrados el pasado 13 de abril en Ecuador, en los que venció Daniel Noboa.

“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como han hecho en Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar política, económica y militarmente a una nación”, dijo el líder del chavismo en el canal estatal Venezolana de Televisión.

PUBLICIDAD

Ver más: Medidas económicas de Maduro, ¿qué consigna el decreto de declaración de emergencia?

Aunque Maduro no especificó a quiénes hacía referencia cuando dijo “pretenden imponer”, presuntamente sería Estados Unidos, al que señaló de “amenazar” geopolíticamente a la “humanidad”.

“Pretenden imponer con una guerra comercial y arancelaria una hegemonía económica para esclavizar y colonizar las economías, hoy por hoy, del mundo entero”, dijo Maduro.

Noboa, el ganador de la segunda vuelta en Ecuador

El presidente Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador con 11 puntos de ventaja sobre su contendiente, la candidata opositora Luisa González, que se negó a reconocer los resultados de los comicios alegando supuestas “irregularidades”.

“Nosotros no reconocemos los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, dijo Luisa González tan pronto se enteró de su derrota.

Ver más: OEA avala resultados de las elecciones en Ecuador, aunque está “abierta” a evaluar reclamos

Lo cierto, más allá del inconformismo de González, es que una misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desestimó un fraude en la segunda vuelta de los comicios en Ecuador.

PUBLICIDAD

De hecho, mediante un comunicado, expresó “confianza en los resultados presentados por el CNE”, si bien abrió la puerta analizar la situación a la que se refirió la candidata del partido Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa.

Daniel Noboa habla en un acto en Olon, Ecuador, el 13 de abril.

Noboa, que en primera vuelta apenas venció por el 0,17% de los votos a González, en la segunda obtuvo el 55,6% de los sufragios, en contraste con el 44,4% de su contrincante, razón por la que permanecerá en el poder Ejecutivo cuatro años más.

Y, aunque es incierto qué tanto respaldo le sumó a Noboa su más reciente encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su mansión en Mar-a-lago, Palm Beach, seguramente serán aliados de ahora en adelante.

“Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador. ¡No los defraudará!”, escribió Trump en Truth Social.

El doble discurso de Maduro

Las palabras de Maduro en torno a Ecuador llamaron la atención toda vez que ni el chavismo ni el CNE de Venezuela han despejado las dudas sobre su supuesta reelección en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024. De hecho, un conteo extraoficial de la oposición política evidencia que Edmundo González presuntamente lo venció en las urnas.

Ver más: CNE de Venezuela recibió órdenes para declarar a Maduro ganador en las elecciones: ONU

Incluso una misión de investigación de la ONU informó el pasado marzo que el chavismo habría presionado a los miembros del CNE para proclamar a Maduro como ganador de las elecciones.

“Se han recibido testimonios creíbles y corroborados de que miembros del Consejo recibieron instrucciones políticas para anunciar un resultado distinto al que se obtuvo en las urnas”, expuso Marta Valiñas, presidenta de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, establecida por las Naciones Unidas en 2019.