Bloomberg Línea — Nicolás Maduro firmó un decreto de emergencia económica para apoyar a los sectores productivos del país ante una “guerra económica” global, según imágenes transmitidas por la televisión estatal.
El decreto presidencial declara estado de emergencia económica en el país por 60 días, según dijo Maduro, que asumió la presidencia de Venezuela por seis años más el pasado 10 de enero, aun cuando no existen pruebas de su triunfo en las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024.
Ver más: Corte Suprema permite a Trump usar la ley de tiempos de guerra para deportar a venezolanos
Nicolás Maduro dijo que el decreto le permite tomar todas las medidas necesarias para garantizar el crecimiento económico, entre ellas:
- Suspensión general de la aplicación y cobro de impuestos.
- Autorizar gastos del Tesoro y otras fuentes de financiamiento no previstos en el presupuesto anual.
- Combatir la evasión fiscal, establecer mecanismos de sustitución de importaciones y promover la inversión.
- Es muy importante conseguir nuevas fuentes de inversión, dijo Maduro.
- Cualquier persona que quiera invertir en Venezuela recibirá un trato especia.
- Decreto requiere aprobación de la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo.
La declaratoria de emergencia nacional se firmó menos de una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara “aranceles recíprocos” para más de un centenar de países en el mundo.
Aunque el arancel impuesto por la administración estadounidense a la mayoría de países latinoamericanos fue del 10%, para Venezuela fue del 15%.
Esta, sin embargo, no ha sido la única medida contra Venezuela anunciada por Trump desde que regresó a la Casa Blanca. Hace unos días, aseguró que gravaría con aranceles del 25% a las naciones que compren petróleo al régimen de Maduro.
Sumado a ello, Trump revocó las licencias de petroleras como la estadounidense Chevron (CVX) y la española Repsol para operar en Venezuela.
Entretanto, en medio de la disputa que sostienen Venezuela y Guyana por el Esequibo, un territorio rico en petróleo y otros minerales, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió que un ataque de Maduro a la nación guyanesa “sería una muy mala jugada”.
La oposición reacciona a anuncio de Maduro
Edmundo González Urrutia, candidato presidencial por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que acoge a la mayor parte de la oposición política venezolana, y a quien algunos gobiernos de la región reconocen como presidente electo de su país, se pronunció tras los planes de Maduro.
Ver más: Venezuela denuncia supuesta “operación de falsa bandera” contra plataforma de ExxonMobil
“El régimen es el único responsable de esta tragedia económica que ha sumido al país en una crisis sin precedentes. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue enfrentando una realidad insoportable: salarios indignos, servicios básicos colapsados, y una economía que no ofrece oportunidades”, denunció en X.
González Urrutia, asilado político en España tras las presiones del chavismo, enumeró 28 llamados a un “estado de emergencia económica” desde 2016, sin que se reduzca la hiperinflación y lo que él denominó el “colapso de los servicios básicos”.
Hace unos días, Maduro ordenó la reducción de la jornada laboral en el sector público debido a la crisis energética que afronta el país. Durante seis semanas, que comenzaron el 31 de marzo, los servidores públicos en Venezuela trabajarán solo tres días a la semana —lunes, miércoles y viernes— de las 08:00 a las 12:30 horas.
Esta nota se actualizó a las 20:25 horas de Nueva York con información de Bloomberg.