Bloomberg Línea — A medida que se acerca el 25 de mayo, fecha en que Venezuela celebrará las elecciones regionales y parlamentarias, aumenta la expectativa de lo que ocurra en el Esequibo, una región en disputa con Guyana.
Nicolás Maduro declaró a la Guyana Esequiba, un territorio que actualmente es administrado por Georgetown, como un estado venezolano en abril de 2024. En ese contexto, planea que el próximo domingo la ciudadanía vote por un gobernador y ocho diputados de la Asamblea Nacional, elevando la tensión en la región.
El líder del chavismo, que tomó posesión como presidente de Venezuela por seis años más el pasado 10 de enero, aun cuando no ha publicado las pruebas que certifiquen su triunfo, volvió a referirse al Esequibo este miércoles.
“Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales, y más allá de la Guyana Esequiba de Bolívar”, dijo Maduro durante un acto oficial en el Hospital Industrial Jesús Faría - PDVSA, en Anzoátegui, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Ver más: TPS: paso a paso para pedir el asilo a venezolanos que ofreció Marco Rubio
Este territorio, que abarca 160.000 kilómetros cuadrados, es reconocido por su riqueza en petróleo y gas, así como diamantes y oro. De hecho, en 2015, la compañía estadounidense ExxonMobil Corp (XOM) descubrió un yacimiento de 11.000 millones de barriles de crudo que, desde entonces, han impulsado la economía.
Con ese antecedente, Maduro acusó al presidente guyanés, Irfaan Ali y a los miembros de su Gobierno de este de ser “capataces esclavos” de ExxonMobil.
“Pero la verdad siempre triunfa, y nosotros somos la verdad”, dijo Maduro.
Aunque la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde Guyana llevó la disputa en 2018, ordenó a Venezuela abstenerse de convocar a elecciones en el Esequibo, lo cierto es que la tensión a este tema se acrecentó en las dos últimas semanas.
Guyana denunció tres ataques armados desde la costa venezolana a su Fuerza de Defensa mientras patrullaba por el río Cuyuní, en la frontera entre ambos países.

Venezuela, en contraste, aseguró que la denuncia de Guyana fue parte de una “operación bandera” para victimizarse y “fabricar tensiones artificiales”.
Guyana advierte a venezolanos en su territorio
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no ha clarificado cuáles serán los puntos de votación en el Esequibo, el presidente guyanés, Irfaan Ali, aseguró que defenderá la soberanía de su país.
Ver más: María Corina Machado recibe el Premio Libertad 2025 por enfrentar al “régimen de Maduro”
“No se equivoquen: el gobierno y el pueblo de Guyana, junto con nuestros inquebrantables socios internacionales, harán todo lo posible para garantizar la integridad de la soberanía”, dijo el mandatario en un comunicado publicado el 16 de mayo.
Es más, anunció que los venezolanos en territorio guyanés que participen en los comicios “tendrán consecuencias legales”, traducidas en la detención y deportación del país.