Maduro insiste en elecciones en el Esequibo, pese a creciente tensión con Guyana

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) pide a Venezuela abstenerse de convocar a comicios en este territorio administrado por Georgetown, mientras que Guyana dice estar preparada para defender su soberanía.

Imagen de archivo. Nicolas Maduro habla el miércoles en una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores en Caracas.
20 de mayo, 2025 | 11:54 AM

Bloomberg Línea — Nicolás Maduro ratificó que en las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo los venezolanos también escogerán a un gobernador y ocho diputados en el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, aun cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó abstenerse de hacerlo.

Maduro declaró a la Guyana Esequiba como un estado venezolano en abril de 2024 e incluso designó una autoridad temporal, el almirante Neil Villamizar, candidato a gobernador por el partido oficialista (PSUV) en los comicios del próximo domingo. Sin embargo, desde ese entonces ha despachado en el pueblo minero de Tumeremo, cerca de la frontera, pero no propiamente en el Esequibo.

PUBLICIDAD

Aunque el Esequibo es administrado por Guyana, Venezuela asegura que le pertenece y busca “recuperarlo” desde que la estadounidense Exxon Mobil Corp (XOM) comprobó su riqueza petrolera en 2025.

Ver más: Venezuela denuncia plan contra elecciones regionales y suspende vuelos desde Colombia

“Va a ser la primera vez, en nombre de nuestro libertador, Simón Bolívar, de todos nuestros libertadores y libertadoras, que Venezuela va a elegir a su gobernación del estado de la Guyana Esequiba, estado soberano de Venezuela", dijo Maduro el 19 de mayo en la televisión pública.

Maduro, que el pasado 10 de enero tomó posesión como mandatario de Venezuela durante otros seis años, aunque nunca comprobó su supuesta victoria en las elecciones presidenciales, expuso que los comicios se llevarán a cabo tras la aprobación de un referéndum en el que se le preguntó a los venezolanos su postura respecto al Esequibo.

“Se va a elegir diputados y diputadas de la Guyana Esequiba, todo esto en cumplimiento del mandato del referéndum del 3 de diciembre de 2023, donde el pueblo decidió, contestando cinco preguntas constitucionales, el camino de la reclamación y la recuperación jurídica y legal del territorio de la Guayana Esequiba, que nació con Venezuela libre e independiente", agregó.

Guyana, dispuesta a defender su soberanía

Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no ha clarificado cuáles serán los puntos de votación en el Esequibo, lo cierto es que el presidente guyanés, Irfaan Ali, aseguró que defenderá la soberanía de su país.

Ver más: Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el TPS para inmigrantes venezolanos

PUBLICIDAD

“No se equivoquen: el gobierno y el pueblo de Guyana, junto con nuestros inquebrantables socios internacionales, harán todo lo posible para garantizar la integridad de la soberanía”, dijo el mandatario en un comunicado publicado el 16 de mayo.

El mandatario guyanés también advirtió a los ciudadanos venezolanos que residen en Guyana, en caso de que participen en las elecciones.

“A nuestros vecinos venezolanos que residen aquí, esperamos que respeten el Estado de derecho de nuestro país y no participen en la conducta deshonesta de Venezuela. De lo contrario, tendrán consecuencias legales”, aseguró.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), el brigadier Omar Khan, fue más claro con su mensaje y dijo: “Cualquier venezolano residente en Guyana que participe en dichas elecciones será arrestado y deportado”.