Bloomberg Línea — María Corina Machado, lideresa de la oposición política venezolana, fue reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, mientras permanece en las sombras tras la represión del chavismo, acrecentada después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
El encargado de sustentar el mérito de Machado para figurar en el listado fue el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que reconoció una por una sus virtudes y le atribuyó un sobrenombre, como si de una superheroína se tratara.
Ver más: Medidas económicas de Maduro, ¿qué consigna el decreto de declaración de emergencia?
“María Corina Machado, la dama de hierro venezolana, es la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo. Impertérrita ante los enormes desafíos, nunca ha cedido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática”, dijo el máximo diplomático estadounidense.
Machado iba a ser la candidata de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que reúne a la mayor parte de la oposición política de su país, en las elecciones presidenciales desarrolladas nueve meses atrás. Sin embargo, fue una inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), razón por la cual apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia e hizo campaña hombro a hombro con él en las calles.
La opositora, además, ha denunciado un presunto fraude en las elecciones. Según ella, el vencedor fue González, como evidencia un conteo extraoficial elaborado a partir del 85,18% de las actas de escrutinio, si bien el CNE proclamó como presidente electo a Nicolás Maduro, aun cuando nunca publicó las pruebas.
“La frase ‘hasta el final’ resume su legado”: Rubio
La trayectoria política de Machado no se resume al último año. La exdiputada captó la atención mediática mucho antes, en 2012, cuando enfrentó al fallecido expresidente Hugo Chávez durante una alocución frente a la Asamblea Nacional.
“Como puede usted hablar que respeta al sector privado en Venezuela cuando se ha dedicado a expropiar, que es robar”, le dijo entones a Chávez.
El propio Marco Rubio aseguró en TIME haberla conocido “hace más de una década”, cuando comenzó a luchar por una Venezuela “libre de tiranía”.
“La frase ‘hasta el final’ resume su perdurable legado. Durante el último año, su determinación ha enfrentado desafíos sin precedentes al enfrentarse con valentía a los intentos del régimen de Maduro de socavar la voluntad del pueblo venezolano”, escribió.
Ver más: Casi 90% de los deportados a El Salvador no tenía antecedentes: la mayoría son venezolanos
Tras las palabras de Rubio y su inclusión en el listado de las 100 personas más influyentes de 2025, Machado se pronunció en X, la red social que ha estado utilizando para amplificar su discurso.
“Esta lucha ha sido larga y dolorosa. Y a lo largo de ella, se ha mantenido firme en la justa causa de la libertad. Ha pasado más de una década desde que nuestros caminos se cruzaron, y su firme compromiso con las aspiraciones democráticas de Venezuela nunca ha flaqueado”, consignó
Machado, junto con Edmundo González, también ha sido condecorada con el premio Sájarov, el máximo galardón que concede la Unión Europea (UE) en materia de derechos humanos.
“En sus esfuerzos por una transición política justa, libre y pacífica, han defendido sin miedo los valores que millones de venezolanos y el Parlamento Europeo tanto aprecian: la justicia, la democracia y el Estado de derecho”, sostuvo en su momento la UE a propósito del reconocimiento.