Bloomberg — Una organización local sin ánimo de lucro informó de una filtración masiva de datos de la filial española de Telefónica SA en Venezuela, Movistar, que expuso los datos personales de millones de clientes, poniendo de relieve la vulnerabilidad de las comunicaciones digitales del país.
Los nombres, números de identidad, ubicaciones y números de teléfono de 3,2 millones de clientes de Movistar en Venezuela se publicaron en un foro en línea, mientras un pirata informático autodeclarado intentaba vender la información, según un análisis de los datos realizado por VE Sin Filtro, una organización no gubernamental venezolana centrada en las restricciones de Internet, la ciberseguridad y la censura.
Ver más: Cepal confirma recuperación de Argentina y declive de Venezuela y Haití en 2025
Una evaluación preliminar de una muestra aleatoria sugiere que los datos son reales, dijo Andrés Azpurúa, director de la ONG, en una entrevista telefónica. Movistar Venezuela no ha hablado públicamente de la filtración de datos. Un representante de la compañía dijo que el asunto está bajo investigación.
El incidente no carece de precedentes. El año pasado, VE Sin Filtro informó de que Digitel -otro gran operador de telecomunicaciones en Venezuela- sufrió un ataque de ransomware que expuso la información personal de sus clientes. Aunque la compañía negó la filtración, sí confirmó un incidente que no afectó a los servicios.
La filtración de Movistar se produce en medio de una mayor vigilancia por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro, que utiliza datos de comunicaciones digitales para rastrear a opositores políticos. Telefónica informó que, en 2021, las autoridades ordenaron la intervención de casi 1,6 millones de líneas telefónicas, lo que equivale al 20% de los usuarios de la compañía. La mayoría de las solicitudes provinieron de la policía, el ejército y organismos de inteligencia, según Telefónica.
Ver más: La empresa venezolana Polar adquiere dos plantas de alimentos en Colombia
Los clientes de Movistar corren ahora el riesgo de sufrir estafas y otras formas de actividad ilegal como consecuencia de la filtración, dijo Azpurua.
“Movistar Telefónica es una empresa española”, dijo el activista de derechos humanos Luis Carlos Díaz. “Debería adherirse a las normas europeas de protección de datos porque debe garantizar la seguridad de sus usuarios en todo el mundo”.
Lea más en Bloomberg.com