Bloomberg Línea — El Gobierno de Venezuela conmemora este martes el 33° aniversario de la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero de 1992 y el Día de la Dignidad Nacional.
Lea más: Inteligencia artificial recreó a Hugo Chávez: así se vería si siguiera vivo
En esta fecha se recuerda al entonces teniente coronel Hugo Chávez, quien, al frente de 2.000 soldados, lideró la autodenominada Operación Zamora, un golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez que, a pesar de fracasar, le sirvió para, siete años más tarde, llegar a la Presidencia de Venezuela.
Los herederos del chavismo recuerdan el 4F como el día que un grupo de militares rebeldes y revolucionarios quisieron cambiar la historia política, social y económica del país, “mediante un acto de insurrección castrense que se hacía impostergable, debido a lo cansado que estaba el pueblo de las políticas fallidas de los gobiernos de la IV República”, un concepto histórico-político ideado por Chávez para definir a sus antecesores del período 1830-1999.
Al no lograr el éxito a nivel militar en esa ocasión, el futuro líder de la Revolución Bolivariana salió ante los medios de comunicación y pronunció el célebre “por ahora” que lo dio a conocerse.
¿Cómo fue la madrugada del 4F?
El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información relata que ese martes el país despertó en medio de una rebelión de uniformados identificados como el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), fundado a lo interno de las Fuerzas Armadas en 1983, bajo el pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez ‘Robinson’ y Ezequiel Zamora, la base ideológica “Árbol de las tres raíces”.
Lea más: Siete datos de la economía venezolana a 20 años de la breve caída de Hugo Chávez
El asalto al palacio presidencial de Miraflores inició a la medianoche del 4 de febrero. Al mismo tiempo, los militares asaltaban la antigua residencia presidencial La Casona.
Tras el fracaso en la toma de Caracas, los insurgentes se rindieron cuando las fuerzas leales al gobierno de Acción Democrática (AD) lograron recuperar las guarniciones en el interior del país.
Chávez fue arrestado y asumió la responsabilidad del alzamiento, mientas ordenaba a los uniformados que se mantenían luchando en Aragua y Valencia (al centro del país), que se rindieran para evitar más derramamiento de sangre, a la vez que pedía a sus compañeros deponer las armas.
Pasó dos años en la cárcel de San Francisco de Yare. Desde allí coescribió y publicó la propuesta política y económica ¿Y cómo salir del laberinto? en El Correo Bolivariano, donde planteaba una transición política que destituyera al presidente Pérez y que instalara una Asamblea Nacional Constituyente.
Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y se mantuvo en el cargo durante cuatro mandatos presidenciales, hasta su muerte el 5 de marzo de 2013 a los 58 años.
Este martes se espera marcha en Caracas convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que comenzará en Plaza Venezuela con destino hacia el Paseo de Los Próceres, en un recorrido que se prolongará por casi cinco kilómetros. Será “una marcha popular-militar-policial, la nueva estrategia de la fusión”, dijo el lunes el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.