Requisitos para reclamar el bono de Corresponsabilidad Social de agosto 2025

El Bono de Corresponsabilidad y Formación correspondiente a agosto comenzó a distribuirse a trabajadores de la administración pública, especialmente en sectores estratégicos.

Trabajadores de la empresa mixta Petroboscán, ubicada en el estado Zulia, el 22 de mayo de 2025.
13 de agosto, 2025 | 02:02 PM

Bloomberg Línea — El martes 12 de agosto, el Gobierno de Venezuela comenzó la entrega del Bono de Corresponsabilidad y Formación, a través de la Plataforma Patria.

Ver más: Este es el cronograma de distribución de la gasolina en Venezuela para agosto 2025

PUBLICIDAD

Esta asignación beneficia a trabajadores de la administración pública venezolana y está dirigida a cargos de confianza en empresas estatales estratégicas.

La asignación incluye a empleados en el Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD), Petróleos de Venezuela (PDVSA), la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y otros.

En este mes, el bono social es de 15.000 bolívares digitales, equivalente a US$112,35, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) de 133,51 bolívares.

PUBLICIDAD

El monto puede variar según el cargo y el organismo al que pertenezca cada trabajador.

Los fondos llegan a cuentas registradas en el Sistema Patria de forma gradual y directa.

Para recibir el bono Corresponsabilidad y Formación deben cumplirse con estos requisitos:

• Ser trabajador o funcionario público de las instituciones que reciben el beneficio económico;

• Estar registrado y poseer una cuenta en el Sistema Patria;

• Llevar a cabo sus obligaciones laborales, las cuales serán supervisadas de manera oportuna;

• Formar parte de la nómina especial de la institución en la que laboras actualmente.

Cómo activar y cobrar el bono

Para activar el bono, los usuarios deben iniciar sesión en el Sistema Patria; usar su cédula y contraseña; acceder a “Protección Social” en la página principal; y aceptar el bono asignado.

Los beneficiaros pueden transferir los fondos a su cuenta bancaria, dirigiéndose a la opción de “Monedero” y seleccionar “Retiro de fondos”. Allí ingresan el monto a transferir.

Después, seleccionan la cuenta bancaria registrada como destino, clic en “continuar” para avanzar y confirma la operación seleccionando “aceptar”.

El proceso es sencillo y seguro, los fondos estarán disponibles rápidamente. Sin embargo, asegúrese de tener sus datos actualizados en Patria.

¿Cómo actualizar los datos en Patria?

Para actualizar sus datos personales en la plataforma:

• Verifique que la contraseña no esté vencida y tenga un nivel alto de seguridad;

• Certifique el teléfono como principal;

• Verificar la cuenta de correo electrónico;

• Revise el núcleo familiar, debe haber un jefe de Hogar por núcleo y sus cargas verificadas;

• Responda requerimientos que solicite el sistema en materia de salud, CLAP, alimentos, gasolina y otros;

• Registre algún servicio público como electricidad, agua, o Cantv para cancelarlo por la billetera móvil;

• Actualice datos laborales;

• Actualice sección de escolaridad;

• Ingrese constantemente a la página, esto le indica al sistema que la cuenta está activa;

• Registre al jefe de Calle o brigadista de su sector;

• Solicite el registro de prueba y actualización de su carnet.

PUBLICIDAD