Requisitos para registrar un firma personal en Venezuela

Los emprendedores venezolanos tienen la opción de constituir una firma personal para formalizar sus actividades comerciales y operar dentro del marco legal.

Operativos del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), el 25 de abril de 2025.
21 de mayo, 2025 | 01:28 PM

Bloomberg Línea — La constitución de una firma personal es una opción para los emprendedores venezolanos que desean formalizar sus actividades comerciales y garantizar que operen dentro del marco legal.

Ver más: Guía para actualizar el RIF vencido y renovarlo en el SENIAT

PUBLICIDAD

La firma personal se define como la denominación bajo la cual un comerciante ejerce su actividad y se encuentra regulada por el artículo 26 del Código de Comercio Venezolano. Esto quiere decir que, al constituir una firma personal está declarándose como comerciante ante el Registro Mercantil.

La agencia consultora Salcedo Abogados, basada en Caracas, Venezuela, explica los pasos y requisitos esenciales para registrar una firma personal:

Reserva de nombre: acuda al Registro Mercantil correspondiente para reservar el nombre de su firma.

Para constituir una firma personal se debe escoger un nombre que no debe ser utilizado por ningún otro comerciante o empresa en todo el territorio nacional.

El nombre debe contener el apellido del solicitante, tal como lo indica el artículo 26 del Código de Comercio. Adicional a ello, se puede anexar cualquier información que describa la actividad comercial a la que se dedica la persona (objeto del negocio).

Requisitos y documentación: prepare los documentos necesarios, que incluyen la solicitud de registro, identificación del solicitante y la declaración de propósito.

Inscripción en el Registro Mercantil: presente la documentación en el Registro Mercantil, donde se verificará y aprobará su solicitud.

PUBLICIDAD

Publicación: publique un aviso en un diario de circulación nacional para informar sobre la creación de su firma personal.

Inscripción en el RIF: obtenga su Registro de Información Fiscal (RIF) natural y actualizado ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

También tenga a la mano la constancia de residencia, el recibo de pago de los aranceles, los movimientos de cuentas bancarias o soporte del capital, un recibo de servicio público con fecha de emisión no mayor a seis meses a nombre de la persona solicitante (agua, luz, teléfono.

Diferencias entre firma personal y compañía anónima

El emprendedor puede elegir cuál opción le conviene más a su negocio, explica la consultora C&M Consultores. Por ejemplo, mientras la firma personal es una estructura simple, donde una sola persona toma todas las decisiones y controla el negocio, la compañía anónima tiene una estructura más compleja, con un consejo de administración y varios accionistas.

Ver más: Consulte y descargue aquí la planilla para sacar el RIF por primera vez

Por otra parte, en la firma personal el capital inicial proviene del propietario y puede ser más difícil captar inversiones externas; en tanto, la compañía anónima, puede emitir acciones para captar capital de inversionistas facilitando el crecimiento.

Además, mientras la firma personal requiere menos regulaciones y requisitos legales, más fácil de establecer y operar. Por su lado, la compañía anónima está sujeta a más regulaciones y requerimientos legales, lo que puede hacerla más costosa de mantener.

De igual forma, cuando una persona registra una firma personal, asume la responsabilidad legal y financiera de esa empresa. Esto significa que, a diferencia de una sociedad mercantil (como una sociedad limitada o anónima), la firma personal no tiene una personalidad jurídica separada de su dueño.

PUBLICIDAD