Bloomberg Línea — El chavismo arrasó en las elecciones municipales del 27 de julio en Venezuela, rechazadas por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), debido a que Nicolás Maduro todavía no ha comprobado su reelección presidencial un año atrás y a la falta de garantías.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se quedó con 285 de las 335 alcaldías, dijo Maduro en un discurso pronunciado una vez se conocieron los resultados preliminares de los comicios.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, con el 82,45% de las mesas escrutadas, se registró una participación de más del 44% de los venezolanos habilitados para votar, es decir, 6.273.531.
Ver más: Elecciones municipales en Venezuela: Maduro arrasa y consolida gobierno de partido único
El CNE, además, extendió dos horas la jornada electoral que debió cerrar a las 18:00, argumentando que aún había ciudadanos haciendo fila para ejercer su derecho al voto.
“En virtud de que existen todavía muchos votantes, hay cola en distintos centros electorales, el Consejo Nacional Electoral, sus rectores y sus rectoras, hemos decidido dar una prórroga hasta las 20:00 para darle oportunidad a todo el pueblo que está aún en cola de que pueda expresar su voluntad a través del sufragio”, dijo el presidente del CNE, Elvis Amoroso.
A falta del escrutinio total de las actas, el PSUV publicó una lista en su sitio web oficial con algunos candidatos de sus filas y otros partidos elegidos como alcaldes:
Entre los alcaldes electos se encuentran:
- Alcaldía de Libertador: Carmen Meléndez (PSUV)
- Alcaldía de Chacao: Gustavo Duque (Fuerza Vecinal)
- Alcaldía de Baruta: Darwin González (Fuerza Vecinal)
- Alcaldía de El Hatillo: Malena Fernández Partido Ecológico)
- Alcaldía de Sucre (Petare): Diógenes Lara (PSUV)
Estado Anzoátegui:
- Alcaldía de Simón Bolívar (Barcelona): Sugey Herrera (PSUV)
- Alcaldía de Sotillo (Puerto La Cruz): José Gregorio Maldonado (PSUV)
Estado Apure:
- Alcaldía de Girardot (Maracay): Rafael Morales (PSUV)
Estado Barinas:
- Alcaldía de Barinas: Argenis Aldozoro (PSUV)
Estado Bolívar:
- Alcaldía de Angostura del Orinoco: Sergio Hernández (PSUV)
Estado Carabobo:
- Alcaldía de Valencia: Dina Castillo (PSUV)
- Alcaldía de San Diego: León Jurado (Fuerza Vecinal)
Estado Cojedes:
- Alcaldía de Ezequiel Zamora: Alexander Mireles (Vamos Cojedes)
Estado Falcón:
- Alcaldía de Miranda: Henry Hernández (PSUV)
Estado Guárico:
- Alcaldía de Juan Hernández Roscio: Katherine Guanipa (PSUV)
Estado Lara:
- Alcaldía de Iribarren: Yanys Aguero (PSUV)
Estado Mérida:
- Alcaldía de Libertador: Nelson León (PSUV)
Estado Miranda:
- Alcaldía de Guaicaipuro: Farith Fraija (PSUV)
- Alcaldía de Los Salias: Edgar Laya (Movimiento de Integridad Nacional Unida)
Estado Monagas:
- Alcaldía de Maturín: Ana Fuentes (PSUV)
Estado Nueva Esparta:
- Alcaldía de Arismendi: Alí Romero (PSUV)
- Alcaldía de Plácido Maneiro: Morel Rodríguez (Fuerza Vecinal)
- Alcaldía de Santiago Mariño: Eneas González (PSUV)
Estado Portuguesa:
- Alcaldía de Guanare: Oscar Noboa (PSUV)
Estado Sucre:
- Alcaldía de Sucre: Pedro Figueroa (PSUV)
Estado Táchira:
- Alcaldía de San Cristóbal: Silfredo Zambrano (PSUV)
Estado Trujillo:
- Alcaldía de Trujillo: Carlos Terán (PSUV)
Estado Yaracuy:
- Alcaldía de San Felipe: Roger Daza (PSUV)
Estado Zulia:
- Alcaldía de Maracaibo: Giancalo Di Martino (PSUV)
Estado Amazonas:
- Alcaldía de Atures: Kissi Amaro (PSUV)
Estado Delta Amacuro:
- Alcaldía de Tucupita: Asnardo Rodríguez (PSUV)
Estado La Guaira:
- Alcaldía de Vargas: José Suárez (PSUV)
Se cumple un año de las elecciones presidenciales
Este lunes se cumple un año de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que el CNE proclamó a Nicolás Maduro como vencedor, aun cuando nunca presentó las pruebas de su triunfo y organismos como la OEA denunciaron irregularidades en los comicios.
En contraste, un conteo extraoficial adelantado por la oposición política venezolana con base en la digitalización del 85,18% de las actas, cuya autenticidad fue reconocida por el Centro Carter, evidenció que el ganador de las elecciones de ese entonces fue Edmundo González Urrutia.
En ese contexto, María Corina Machado, publicó un mensaje dirigido a sus seguidores. “En estos 365 días hemos defendido cada milímetro de territorio conquistado, nuestra legitimidad la hemos defendido ante el mundo, hemos conseguido más aliados externos y mantenido intacta la voluntad de nuestra gente de luchar hasta vencer”.
Ver más: El Tesoro de EE.UU. sanciona al Cártel de los Soles de Venezuela