Venezuela acepta a los primeros deportados de EE.UU. tras nuevo comienzo entre Trump y Maduro

Los dos vuelos -con 95 deportados cada uno- fueron operados por la aerolínea estatal Conviasa y aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, a pocos kilómetros de Caracas.

Venezuela acepta a los primeros deportados de EE.UU. tras nuevo comienzo entre Trump y Maduro. (Bloomberg)
Por Bloomberg News
12 de febrero, 2025 | 03:04 AM

Bloomberg — Venezuela aceptó sus dos primeros vuelos de repatriación de deportados desde Estados Unidos después de que el enviado especial del presidente Donald Trump y Nicolás Maduro acordaran un nuevo comienzo y la liberación de seis presos estadounidenses.

Los dos vuelos -con 95 deportados cada uno- fueron operados por la aerolínea estatal Conviasa y aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, a pocos kilómetros de Caracas, el lunes por la noche, dijo el ministro del Interior, Diosdado Cabello. Un vídeo difundido por la televisión estatal le mostró dirigiéndose a ellos en el avión cuando llegaron.

PUBLICIDAD

“Regresan a un país en paz, en franca recuperación y mejoría”, dijo Maduro durante su programa de televisión, mientras mostraba un vídeo en directo de los pasajeros desembarcando del avión. “Aquí nadie los va a discriminar ni les va a hacer daño”.

Entre los pasajeros se encontraban algunos miembros de la banda Tren de Aragua, dijo el gobierno venezolano en un comunicado anterior.

EE.UU. emitió licencias para permitir la llegada de los aviones de Conviasa a EE.UU., según Maduro, y Cabello dijo que las dos aeronaves partieron de Venezuela a las 3:00 a.m. del lunes. Los aviones llegaron al aeródromo militar cerca de El Paso, Texas, después de una escala en Cancún, México, según los registros de vuelo.

La renovada aceptación de los deportados por parte de Maduro fue asegurada durante una visita a Caracas el 31 de enero de Richard Grenell, enviado de Trump para misiones especiales. Los vuelos abren una vía para la deportación de miles de migrantes que el presidente estadounidense se ha comprometido a expulsar, incluidos miembros del Tren de Aragua, originario de Venezuela y designado como organización terrorista extranjera.

Grenell supervisó las dos primeras operaciones de repatriación, dijo Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, al confirmar que se habían reanudado los vuelos a Venezuela.

Trump prometió durante su campaña detener el flujo de inmigrantes indocumentados hacia EEUU. El Departamento de Seguridad Nacional canceló el mes pasado la prórroga de las protecciones contra la deportación de 600.000 venezolanos que había anunciado Joe Biden. Y la semana pasada, el secretario de Estado Marco Rubio visitó Centroamérica, supervisando una operación de deportación en Panamá y consiguiendo ofertas para acoger a más deportados de El Salvador y Guatemala.

Venezuela acordó aceptar vuelos de deportación en octubre de 2023 tras meses de conversaciones secretas entre el gobierno de Biden y funcionarios de Maduro. Pero el régimen los interrumpió en febrero de 2024 antes de que EEUU impusiera nuevas sanciones.

PUBLICIDAD

Un día después de la visita de Grenell a Caracas, la licencia que permite a Chevron Corp., con sede en California, operar en Venezuela fue renovada automáticamente por seis meses más.

Lea más en Bloomberg.com