Venezuela recibirá a los deportados de EE.UU. tras la visita del enviado de Trump

Se espera que Venezuela permita a EE.UU. devolver a los migrantes deportados directamente al país sudamericano después de que un asesor del presidente Donald Trump volara a Caracas para mantener conversaciones con el régimen

Venezuela recibirá a los deportados de EE.UU. tras la visita del enviado de Trump
Por Bloomberg News
01 de febrero, 2025 | 02:16 PM

Bloomberg — Se espera que Venezuela permita a EE.UU. devolver a los migrantes deportados directamente al país sudamericano después de que un asesor del presidente Donald Trump volara a Caracas para mantener conversaciones con el régimen.

En una reunión con Richard Grenell, el enviado de Trump para misiones especiales, el presidente venezolano Nicolás Maduro accedió a permitir algunos vuelos de migrantes que proceden de su país, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Una prohibición contra tales vuelos ha estado en vigor durante casi un año.

PUBLICIDAD

Trump dijo el sábado que la administración de Maduro aceptó recibir a todos los migrantes venezolanos indocumentados procedentes de EE.UU., incluidos los miembros del grupo criminal Tren de Aragua. "Venezuela ha accedido además a suministrar el transporte de regreso", escribió Trump en un mensaje en la red social Truth.

Si Maduro cumple lo acordado, Trump podría cantar victoria en su campaña para devolver a los inmigrantes indocumentados a sus países de origen.

Un acuerdo con Venezuela abriría un camino para que su administración deportara a cientos de miles de personas de vuelta a un país que ha sido una importante fuente de migración a EE.UU. en los últimos años, debido a su régimen autocrático y a sus terribles luchas económicas.

Antes: Venezuela libera a seis presos estadounidenses tras la visita del enviado de Trump

Aún así, es probable que un acuerdo decepcione a quienes han abogado por una postura más dura contra Maduro desde que surgieron pruebas contundentes de que robó las elecciones presidenciales de julio. El mes pasado, el grupo de derechos humanos Foro Penal, con sede en Caracas, contabilizó 1.408 presos políticos en el país.

El secretario de Estado Marco Rubio, que inicia este fin de semana un viaje por América Latina, ha cuestionado que se siga renovando la licencia de Chevron Corp. para operar en Venezuela, y Trump se había referido anteriormente al líder opositor Edmundo González como el presidente electo legítimo.

La administración Trump ha estado explorando varios destinos alternativos para los deportados venezolanos, incluidos terceros países que estén dispuestos a aceptarlos. Estados Unidos también planea hablar con el gobierno de El Salvador sobre la recepción y posible encarcelamiento de algunos deportados a los que acusa de pertenecer a la banda Tren de Aragua, originaria de Venezuela, informó Bloomberg esta semana.

PUBLICIDAD

Aunque los planes para los vuelos de deportación no se hicieron públicos el viernes, funcionarios venezolanos y estadounidenses confirmaron que el régimen de Maduro había liberado a seis estadounidenses detenidos tras la visita de Grenell. Venezuela dijo que las dos partes hablaron sobre los ciudadanos estadounidenses encarcelados, las sanciones y la migración.

El Ministerio de Información de Venezuela no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios el sábado por la mañana.

Pero en una alocución nocturna en la televisión estatal, Maduro dijo que su gobierno había alcanzado "acuerdos iniciales" con Grenell, durante una conversación "franca" y "positiva". "Cuando se cumplan, se abrirá el camino para nuevos acuerdos", agregó Maduro.

Lea más en Bloomberg.com