De la gloria a los millones: cómo un Mundial empujó la carrera de estos futbolistas latinos

La Copa del Mundo es la principal vitrina para los futbolistas de la región, pues les abre la posibilidad de fichar por un club que les pague un mejor salario.

PUBLICIDAD
No solo es gloria: los futbolistas de Latam que enriquecieron tras brillar en un Mundial.
06 de octubre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Disputar un Mundial es algo con lo que sueña todo jugador aficionado al fútbol al menos una vez en la vida: ajustarse los botines, salir a la grama y aprovechar una de las pocas oportunidades en 90 minutos para mandar a guardar la esférica al fondo de la red. Marcar un gol en el máximo certamen del balompié puede ser lo más cercano a alcanzar la gloria.

Ver más: FIFA presenta TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026: esto cuesta tener tu propia pelota

PUBLICIDAD

Después, la fanaticada se rinde a los pies de los campeones y los clubes empiezan a revisan sus cuentas bancarias con miras a fichar a los mejores en sus filas. Los campeones escuchan ofertas de sus pretendientes y evalúan su salario, a lo mejor más alto de lo que alguna vez imaginaron.

Ese seguramente fue el caso del argentino Enzo Fernández, quien vistiendo la camiseta albiceleste, a los 21 años, se coronó campeón del Mundial Catar 2022 y fue galardonado como el mejor jugador joven del torneo.

Tras su actuación, el Chelsea, uno de los integrantes del denominado big six de la Premier League inglesa, puso los ojos en él y le ofreció un contrato por nueve años. El Chelsea desembolsó al Benfica €121 millones por Fernández (US$141 millones de ahora). Hoy, continúa siendo el fichaje más caro en la historia del club.

PUBLICIDAD

El mediocampista argentino recibe un salario base de US$9,3 millones anuales, de acuerdo con la firma Spotrac, un sistema en línea de contratos y finanzas deportivas.

No solo es gloria: los futbolistas de Latam que enriquecieron tras brillar en un Mundial.

Como el caso de Fernández, hay al menos otros cuatro bastante recordados en Latinoamérica, pues disputar un Mundial no solo puede implicar la gloria, sino también la suma de ceros a la derecha de las cuentas bancarias de quienes destacan.

Moisés Caicedo (Catar 2022)

No solo es gloria: los futbolistas de Latam que enriquecieron tras brillar en un Mundial - Moises Caicedo

El 29 de noviembre de 2022 debió ser uno de los días más agridulces en la carrera deportiva en de Moisés Caicedo: se convirtió en el futbolista ecuatoriano más joven en marcar un gol en un Mundial, pero no fue suficiente para evitar que su selección fuera eliminada en fase de grupos.

Debido a su actuación en la Copa Mundo, pero también a un semestre de ensueño con el Brighton & Hove Albion una vez que concluyó el torneo en Catar, Caicedo fue fichado por el Chelsea.

Los Blues pagaron alrededor de €116 millones (US$135 millones) por el ecuatoriano, operación que históricamente solo fue superada por la de Enzo Fernández.

Caicedo, que está vinculado contractualmente por ocho años con el Chelsea, percibe un sueldo base anual de US$7,8 millones, según Spotrac.

Alisson Becker (Rusia 2018)

No solo es gloria: los futbolistas de Latam que enriquecieron tras brillar en un Mundial - Alisson Becker - Liverpool.

Pese a que el Mundial 2018 no fue el mejor para Brasil, eliminado en cuartos de final por Bélgica, tuvo jugadores que deslumbraron, entre ellos, Alisson Becker.

Liverpool fichó a Becker por €62,5 millones (US$73,2 millones) a la Roma. Hasta el momento, es la segunda transacción más costosa de un portero en la historia del fútbol, solo por debajo de la de Kepa Arrizabalaga al Chelsea por €80 millones (US$93,2 millones), ese mismo año.

“Surgió la oportunidad de firmar a uno de los mejores porteros del mundo y, siendo honestos, solo tuvimos que tener una pequeña charla con los propietarios”, sostuvo el entonces DT del Liverpool, Jürgen Klopp.

Alisson, que firmó contrato con los Reds hasta 2027, tiene un salario base anual de US$7,8 millones, según Spotrac.

James Rodríguez (Brasil 2014)

No solo es gloria: los futbolistas de Latam que enriquecieron tras brillar en un Mundial.

James Rodríguez sorprendió como goleador del Mundial 2014, no porque los colombianos dudaran de la magia en su botín izquierdo, sino porque en ese entonces extrañaban a Radamel Falcao, uno de los mejores delanteros del momento, que no pudo asistir al certamen por una ruptura de ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda.

Tras anotar seis goles en el torneo y encaminar a la selección de Colombia a cuartos de final por primera vez en su historia, Rodríguez fue fichado por el Real Madrid, en ese entonces con estrellas como Cristiano Ronaldo, Gareth Bale y Karim Benzema.

El Real Madrid pagó al Mónaco €75 millones por Rodríguez. El cafetero percibió €8 millones (US$9,3 millones) en sus primeras temporadas en el conjunto merengue, antes de su salida rumbo al Bayern Múnich, conforme con AS.

Keylor Navas (Brasil 2014)

No solo es gloria: los futbolistas de Latam que enriquecieron tras brillar en un Mundial - Keylor Navas - Real Madrid

Keylor Navas perfectamente es uno de los mejores guardametas latinoamericanos del siglo XXI. Sus atajadas en el Mundial de 2014 le permitieron a Costa Rica llegar a cuartos de final sin perder un solo partido, hasta que fueron eliminados por Países Bajos en la tanda de penales.

El costarricense llamó la atención del Real Madrid, que pagó €10 millones (US$11,7 millones) al Levante por su ficha.

Navas comenzó ganando US$2 millones anuales en el Real Madrid, aunque su sueldo habría sido ajustado hasta superar los más de US$8,5 millones, según AiScore.

Ver más: El CEO de McLaren ganó US$50 millones tras ganar título de la F1 en 2024

En el Mundial 2026 seguramente habrá nuevos rostros, más futbolistas que destaquen y nuevas sorpresas.

PUBLICIDAD