Fondo de capital privado apuesta US$100 millones para revitalizar el fútbol americano en México

La inversión, una de las primeras apuestas del capital privado estadounidense en una liga deportiva mexicana, se extenderá por siete años

PUBLICIDAD
Imagen ilustrativa
Por Aysha Diallo
25 de noviembre, 2025 | 04:10 PM

Bloomberg — Antes de que comenzara la temporada de la liga de fútbol americano de México, la preparación de pretemporada del receptor abierto de Los Osos de Monterrey, Ricky Blade, incluyó hacerle un tratamiento de conducto a su compañero de equipo, el tackle defensivo Johnny Hudson.

Blade, que es dentista, juega en la Liga de Fútbol Americano (LFA), la liga profesional mexicana fundada en 2016. La LFA recibirá una inversión de US$100 millones del recién creado fondo de capital privado Global Sports Capital Partners (GSCP), una señal del creciente interés de los inversionistas estadounidenses por las ligas emergentes.

PUBLICIDAD

Ver más: Guadalajara y Monterrey serán ciudades anfitrionas del torneo clasificatorio del Mundial 2026

GSCP fue lanzado en 2025 por Michael MacDougall, exsocio senior de TPG. El fondo cuenta con capital de la oficina familiar de MacDougall y de inversionistas como Tony Vinciquerra, exdirector ejecutivo de Sony Pictures Entertainment y Fox Networks Group, además de empresarios mexicanos.

El exjugador de la NFL Ryan Kalil y el All-Star de la NBA Blake Griffin adquirieron este año la franquicia Osos de Monterrey, liderando un grupo de deportistas estadounidenses. En su temporada de debut, los Osos llegaron a la final de la liga. La asistencia pasó de 2.500 espectadores en mayo a más de 10.000 en el partido final.

PUBLICIDAD

“Hay poco o ningún conocimiento de la liga, así que obviamente es una tarea abrumadora”, dijo Ryan Kalil. “La llegada de GSCP aportará a la LFA recursos y disciplina empresarial para funcionar como una organización deportiva moderna”.

La inversión, una de las primeras apuestas del capital privado estadounidense en una liga deportiva mexicana, se extenderá por siete años. Sin embargo, la LFA enfrenta grandes desafíos. Uno de los principales es la falta de estructura organizativa, ya que la mayoría del capital inicial se destinará a los equipos individuales en lugar de crear un ente rector que tome decisiones a nivel liga.

Los fondos se utilizarán en áreas clave como la renovación de estadios, el fortalecimiento del marketing de las franquicias y la obtención de acuerdos de derechos televisivos locales y nacionales. Uno de los objetivos principales es generar ingresos suficientes para que los jugadores, que en su mayoría dependen de otros trabajos, puedan dedicarse a tiempo completo. La temporada de mayo a julio, que coincide con la pausa de la NFL, busca captar la atención de los aficionados mexicanos al fútbol americano.

La liga opera bajo las reglas oficiales de la NFL (excepto la regla de kickoff de 2024) y cuenta con ocho equipos ubicados en Ciudad de México, Monterrey y Saltillo. Cada equipo puede tener hasta 16 jugadores extranjeros por temporada, con un máximo de ocho no mexicanos en el campo durante un partido.

La NFL ha mantenido presencia en México durante años, ayudando a impulsar el interés por el fútbol americano al organizar partidos en Ciudad de México.

Griffin y Kalil también están utilizando su red de contactos para atraer a otros atletas profesionales como posibles nuevos propietarios de equipos. MacDougall planea contratar a un excolega de TPG para asumir el cargo de director ejecutivo de la liga.

“Al final del día, estamos invirtiendo en los jugadores, el país y el fútbol americano. Cuanto mejor sean los demás equipos, mejor será el producto”, afirmó Griffin.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD