La Fórmula 1 es uno de los deportes más costosos, tanto para su práctica como para quienes desean vivir la experiencia desde las gradas. Sin embargo, disfrutar de la adrenalina y velocidad de sus carreras se ha vuelto más accesible, ya que no todos los circuitos del calendario implican el mismo gasto. De hecho, algunos países destacan por ofrecer los precios más bajos para asistir a una carrera.
China es el destino más asequible, con un costo promedio de US$193 por un boleto de tres días, de acuerdo con un ranking del sitio especializado F1Destinations.com. En segundo lugar se encuentra el Gran Premio de Baréin, con boletos que rondan los US$274; seguido por el Gran Premio de São Paulo (Brasil), que se disputará el 9 de noviembre, con un promedio de US$285. En Japón los precios alcanzan los US$305.
México, con un costo promedio de US$688, se encuentra entre los destinos más caros para vivir la Fórmula 1 y ocupa la posición 21 de los 24 países analizados.
Para elaborar el ranking, F1Destinations.com analizó tres tipos comunes de boletos disponibles en cada carrera del calendario: admisión general (las entradas más baratas, sin asiento reservado), gradas económicas (asientos reservados) y asientos frente a los pits y la línea de salida. A partir de ello, se obtuvo un promedio del costo del boleto por tres días en cada Gran Premio.
Las Vegas destaca como la sede más cara, con un precio promedio de US$1.008, seguida de Mónaco, con US$776, y Miami, con US$750.
El precio promedio global de una entrada general se sitúa en US$226, aunque el análisis señala que las tarifas pueden variar según el tipo de boleto y la ubicación en el circuito.
El informe también destaca que las diferencias de precio se ven influenciadas por factores como la inflación y la venta con precios dinámicos. Incluso en lugares como Shanghái y São Paulo, las entradas “se agotan muy rápidamente entre los compradores locales, lo que obliga a la mayoría de los aficionados internacionales a pagar precios más altos a través de revendedores o distribuidores internacionales”, indica F1Destinations.com.
Los precios más bajos para asistir a la Fórmula 1 en 2025:
- China (Shanghái): US$193
- Baréin: US$274
- Brasil (São Paulo): US$285
- Japón (Suzuka): US$305
- Qatar (Lusail): US$330
- Hungría (Budapest): US$355
- Italia (Monza): US$359
- Australia (Melbourne): US$365
- Canadá (Montreal): US$377
- Arabia Saudita (Yeda): US$391











