Bloomberg — Rio Ferdinand, estrella del Manchester United, que se ha dedicado a la inversión en negocios relacionados con el deporte, asegura que la manera en que el público más joven consume el fútbol está reconfigurando la industria y que las compañías deben adaptarse con rapidez.
El año pasado, Ferdinand compró una participación en una de las primeras aplicaciones digitales de fútbol en árabe de Medio Oriente y señaló que la siguiente fase de crecimiento del deporte dependerá de la eficacia con la que el contenido logre llegar a los consumidores.
Ver más: Catar se postula para los Juegos Olímpicos de 2036 y busca hacer historia en Medio Oriente

El antiguo capitán de la selección británica, que posee su propio canal de YouTube, Rio Ferdinand Presents, con cerca de 1,5 millones de suscriptores, entrevista a deportistas de élite como Usain Bolt, Robert Lewandowski y Steven Gerrard.
En su opinión, las nuevas tecnologías y las plataformas de redes sociales ahora permiten a los creadores de contenido comunicarse de forma directa con los aficionados de un modo que antes no era factible, y eso es precisamente lo que él pretende lograr con su cada vez mayor presencia en los medios.
“Simplemente, quería dar un paso adelante y disponer de esa libertad y esa flexibilidad para poder moverme, expandirme y hablar de una forma nueva que creo que se consume de manera muy distinta a como se hacía cuando comencé hace diez años”, declaró Ferdinand durante una entrevista con Bloomberg TV.
A inicios del 2025, abandonó su puesto como comentarista en la cadena TNT Sports tras 10 años en la empresa.
Fue esa misma motivación la que le llevó a invertir el año pasado en Koora Break, la plataforma deportiva basada en Arabia Saudita, según Ferdinand.
Esta operación supuso una de las primeras transacciones de inversores extranjeros en la industria deportiva de este reino, rico en petróleo, desde que empezó a invertir enormes sumas para atraer torneos mundiales, como la Copa Mundial de la FIFA 2034, y a jugadores de renombre, como Cristiano Ronaldo.
Ver más: Así quedó el nuevo salario de Cristiano Ronaldo al año, mes, día, hora y segundo
“Todo el mundo me preguntaba: ¿Qué estás haciendo? Es un lugar que crece a pasos agigantados. Lo hemos visto con toda la inversión que se está haciendo en medios de comunicación, fútbol americano y deporte en general”, dijo Ferdinand. “Es una locura”.
Los países de Medio Oriente han usado su riqueza petrolera para adquirir clubes de fútbol, desde la Premier League inglesa hasta la Ligue 1 de Francia, como parte de sus esfuerzos por diversificar sus economías.
Tras la celebración del Mundial de 2022 en Qatar, Arabia Saudita se prepara para convertirse en el segundo país de la región en albergar el mayor torneo de fútbol del mundo. En los preparativos, habrá un arduo trabajo en el reino para crear un entorno futbolístico sostenible, afirmó Ferdinand.
A comienzos del 2025 se mudó a Dubái, el centro comercial de los Emiratos Árabes Unidos, que ha atraído a una oleada de extranjeros gracias a su régimen de renta libre de impuestos y su clima soleado durante todo el año. Al preguntarle si las normas fiscales del emirato influyeron en su decisión, Ferdinand respondió que fue un factor a tener en cuenta, pero no el determinante.
“Creo que no podría decirles que la política o los impuestos son la única razón por la que voy”, dijo Ferdinand. “La familia es fundamental en todas mis decisiones. Así que, repito, esto es una aventura”.
Lea más en Bloomberg.com









