La Fórmula 1 se consolida como uno de los mayores eventos deportivos de la Ciudad de México y también como uno de los más lucrativos, con una derrama económica estimada en MXN$20.892 millones, equivalentes a unos US$1.000 millones, según cálculos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX). La cifra representa un aumento del 16,47% respecto a la edición de 2024.
Agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de conveniencia, hoteles, restaurantes y bares figuran entre los sectores que se verán más beneficiados, señaló el organismo en un comunicado. La alta afluencia de visitantes nacionales y extranjeros impulsa también servicios de transporte, logística y entretenimiento, lo que multiplica el impacto económico de la carrera.
Ver más: Cuando la velocidad exige millones: ¿por qué la Fórmula 1 es el deporte más caro?
El evento, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, generará ingresos hoteleros estimados en MXN$344,8 millones (unos US$18,78 millones). El organismo indicó que se espera una ocupación del 90% en las inmediaciones del recinto y del 72,5% en otras zonas de la capital mexicana.
De acuerdo con la Canaco, gran parte de la derrama proviene de la venta de boletos, proyectada en MXN$7.914 millones, unos US$430 millones. A ello se suman la cobertura mediática y los derechos de transmisión, que aportarían MXN$8.384 millones (aproximadamente US$455,8 millones).
La Fórmula 1 se mantiene como uno de los motores turísticos y comerciales más importantes de la CDMX, junto con otros eventos masivos como conciertos y festividades culturales. La Secretaría de Turismo capitalina (Sectur CDMX) reportó que, entre enero y agosto de este año, 9,7 millones de turistas se hospedaron en hoteles de la capital mexicana, generando una derrama de MXN$106.700 millones, equivalentes a US$5.790 millones.