Bloomberg — Toto Wolff, CEO de Mercedes Fórmula Uno, está en conversaciones para vender una parte de su participación en un acuerdo que podría valorar la escudería en la cantidad sin precedentes de US$6.000 millones, de acuerdo con una persona conocedora del asunto.
Wolff se encuentra en negociaciones avanzadas para vender aproximadamente el 5% del equipo a CrowdStrike Holdings Inc. Su CEO, George Kurtz, es un apasionado de las carreras y su compañía de ciberseguridad es patrocinadora de Mercedes, según ha explicado esta fuente, que ha pedido mantener su anonimato debido al carácter confidencial de la información.
Ver más: Los países más baratos para asistir a la Fórmula 1 en 2025; Brasil destaca

El acuerdo implicaría que Kurtz se uniese a la sociedad de Wolff, que posee una tercera parte del equipo, según agregó la fuente.
El acuerdo aún no está cerrado y podría fracasar, añadió la fuente. El sitio de internet especializado en deportes Sportico fue el primero en informar sobre dichas negociaciones.
Una valoración de US$6.000 millones supondría un récord para una escudería de Fórmula 1, lo que pone de relieve la fuerte demanda de inversión en un deporte cuya popularidad está aumentando, en parte gracias al éxito de la serie de Netflix “Formula 1: Drive to Survive” (Fórmula 1: Conduce para sobrevivir).
En septiembre, la venta de participaciones valoró al equipo McLaren, ganador del campeonato, en más de US$4.000 millones.
Al igual que Wolff, el conglomerado Ineos del multimillonario británico Jim Ratcliffe y el fabricante de automóviles alemán Mercedes-Benz Group AG poseen cada uno un tercio del equipo, que se conoce oficialmente como Mercedes-AMG Petronas F1 Team.
Ver más: Cuando la velocidad exige millones: ¿por qué la Fórmula 1 es el deporte más caro?
Un portavoz de Mercedes F1 declinó hacer comentarios sobre las conversaciones, pero afirmó que la gobernanza del equipo no sufrirá cambios.
“Los tres socios (Mercedes-Benz, Toto e Ineos) están plenamente comprometidos con el éxito continuo de Mercedes-Benz en la Fórmula Uno”, afirmaron.
Wolff es una de las figuras más reconocibles del deporte, impulsado por una rivalidad con su antiguo compañero de equipo en Red Bull, Christian Horner, que tuvo un papel destacado en la serie de Netflix. A pesar de un descenso en su rendimiento en los últimos años, el piloto de 53 años lideró a Mercedes cuando esta dominaba la Fórmula 1 con el siete veces campeón Lewis Hamilton.
Lea más en Bloomberg.com








