Acciones de Nissan caen tras la proyección de pérdidas anuales de US$1.800 millones

Nissan se enfrenta a su peor crisis financiera en más de dos décadas, cuando fue rescatada de una situación cercana a la quiebra por Renault SA.

PUBLICIDAD
Las acciones cayeron hasta un 6,1% en las primeras operaciones del viernes en Tokio.
Por Nicholas Takahashi
30 de octubre, 2025 | 09:22 PM

Bloomberg — Las acciones de Nissan Motor Co. registraron la mayor caída en dos meses después de que el asediado fabricante de automóviles pronosticara una pérdida operativa de 275.000 millones de yenes (US$1.800 millones ) este año, mientras sigue adelante con una racha de recortes de costes para rescatar su deteriorada posición financiera.

La previsión es la primera del fabricante japonés para el año fiscal que finaliza en marzo de 2026, después de que anteriormente retuviera las previsiones de beneficios. Estima una pérdida de 30.000 millones de yenes para el periodo abril-septiembre, un resultado mejor que su anterior previsión de que perdería 180.000 millones de yenes.

PUBLICIDAD

“Nissan sigue enfrentándose a retos exacerbados por los vientos en contra externos”, declaró este jueves a la prensa el director financiero Jeremie Papin.

Las acciones cayeron hasta un 6,1% en las primeras operaciones del viernes en Tokio, la mayor caída intradía desde el 26 de agosto. Las acciones han bajado alrededor de un 27% este año.

Ver más: Nissan prepara un ProPilot avanzado para rivalizar con Tesla en la conducción autónoma

PUBLICIDAD

Nissan se enfrenta a su peor crisis financiera en más de dos décadas, cuando fue rescatada de una situación cercana a la quiebra por el fabricante de automóviles francés Renault SA. La empresa en apuros se ha enfrentado a unos beneficios desplomados y a una montaña de deudas, después de que un liderazgo de puertas giratorias y una débil línea de productos se vieran agravados por unas ventas débiles en EE.UU. y China.

El CEO, Iván Espinosa, se comprometió a principios de este año a recortar 20.000 puestos de trabajo y reducir las operaciones globales de fabricación de Nissan de 17 centros a 10.

Una parte importante del plan de Espinosa consiste en frenar el exceso de capacidad. Esto incluye trasladar la producción en México de la planta de Civac a su complejo de Aguascalientes para finales del año fiscal, y poner fin a la producción en su emblemática fábrica nacional de Oppama para marzo de 2028.

Ver más: Nissan acelera lanzamientos para salir de su peor crisis en 25 años: esta es su estrategia

La pérdida del segundo trimestre es menor de lo previsto anteriormente debido a costes puntuales y otros factores, más que a mejoras espectaculares en Nissan, afirmó Tatsuo Yoshida, analista de Bloomberg Intelligence. “No está claro si los avances se producirán según lo previsto”.

Papin atribuyó la menor pérdida a la normativa estadounidense sobre emisiones, a pasivos anteriores y a otros “factores puntuales y costes diferidos”.

La empresa declinó compartir sus costes de reestructuración o las perspectivas para todo el año en cuanto a beneficios o pérdidas netas. Los detalles se anunciarán el 6 de noviembre junto con sus resultados financieros, dijo Papin.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD