Advertencias de impago se acumulan en el mercado de crédito privado: se monitorean riesgos

Durante la pandemia, los prestamistas directos concedieron a las empresas más tiempo para pagar sus obligaciones, a menudo negociando entre bastidores.

Traders At The NYSE As Stocks Hold Near Record Before Key Inflation Data
Por Kat Hidalgo
22 de agosto, 2025 | 12:47 AM

Bloomberg — Las advertencias sobre impagos están empezando a acumularse en el mercado de crédito privado de US$1,7 billones, lo que ha llevado al menos a algunos analistas a mostrar su preocupación por los riesgos infravalorados en una de las fuentes de dinero favoritas de Wall Street.

Durante años, las pérdidas se han contenido gracias a que las empresas de crédito privado tienen más margen que muchos otros inversores para ser pacientes con los prestatarios cuando los tiempos son difíciles. Durante la pandemia, los prestamistas directos concedieron a las empresas más tiempo para pagar sus obligaciones, a menudo negociando entre bastidores con los propietarios de capital privado.

PUBLICIDAD

Ver más: La fiebre por el crédito privado puede haber tocado techo, según Dimon de JPMorgan

Sin embargo, este mes varios analistas están señalando el estrés subyacente, incluso por parte de los propios prestamistas.

Aunque no existe una definición universal de lo que constituye impago en el crédito privado, las tasas de impago del mercado se sitúan actualmente entre el 2% y el 3%. Si se añaden a la mezcla los denominados préstamos no productivos, aquellos sobre los que los prestamistas esperan contabilizar pérdidas, esa tasa sube al 5,4%, según un informe de JPMorgan Chase & Co. (JPM) basado en datos de KBRA DLD. El ajuste sitúa la tasa de impago del crédito privado en línea con la observada en el mercado de préstamos sindicados en general.

PUBLICIDAD

Los rendimientos superiores al 8% siguen atrayendo la inversión, aunque los fondos de crédito privado no son el imán de liquidez que fueron antaño. La captación de fondos se ha ralentizado este año a US$70.000 millones en el periodo hasta el 22 de julio, lo que representa solo una décima parte de las entradas de activos alternativos, según JPMorgan, la cuota más pequeña desde al menos 2015.

“Las entradas en la clase de activos significaron que se comprometió demasiado capital con demasiada rapidez”, escribieron los analistas de JPMorgan, entre ellos Stephen Dulake, en un informe de este mes. “Seguramente se recortaron las esquinas de suscripción; y las pérdidas serán exageradas cuando llegue la recesión”.

Las empresas privadas y sus prestamistas han podido mantener a raya los impagos mediante acuerdos de pago en especie que permiten a los prestatarios aplazar los pagos de intereses en efectivo hasta el vencimiento de la deuda, dejándoles una gran factura al final. Otra forma es estableciendo pactos a niveles “generosos” que dificultan actuar ante los primeros signos de debilidad, según el analista de S&P Global Zain Bukhari.

“Uno de los principales argumentos de venta del crédito privado son las bajas tasas de impago”, escribió Bukhari en un informe este mes. “Esta reputación depende de una definición estrecha de impago”.

Si se añaden al cálculo acciones como las prórrogas de vencimiento y las conversiones de pagos de intereses de efectivo a PIK, los llamados impagos selectivos, la tasa a la que los prestatarios incumplen sus obligaciones de deuda es mucho mayor, según S&P.

Los impagos pueden haber sido “disimulados por una importante actividad de modificación”, ya que los prestamistas pueden retocar los contratos de crédito para adelantarse a los impagos, según un informe de este mes de la empresa de tasación Lincoln International.

La “tasa de impago en la sombra” de Lincoln para el mercado, que se calcula considerando las inversiones PIK “malas” como proporción de las inversiones totales, se situó en el 6% en el segundo trimestre, frente al 2% en 2021. Oficialmente, la tasa de impago del crédito privado subió al 3,4% en el segundo trimestre desde el 2,9% del periodo anterior, según el informe.

Para complicar aún más las cosas, el conjunto de prestatarios supervisados por los calificadores de crédito y las empresas de asesoramiento puede diferir mucho de un establecimiento a otro, lo que dificulta que una sola institución tenga visibilidad de todo el mercado.

Si bien esto crea cierta disonancia, las investigaciones de diversos actores parecen coincidir en lo que se refiere a la dirección que tomarán los impagos: Al alza.

“Las mayores concentraciones de prestatarios en las categorías de calificación crediticia más débiles y un reciente repunte de los impagos sugieren vientos en contra en curso”, dijo Michael Dimler, analista de Morningstar DBRS.

Ver más: Estos son los activos que atraen a las grandes fortunas de América Latina, según BlackRock

No obstante, algunos participantes en el mercado siguen siendo optimistas. Afirman que la caída de las tasas de interés ha aliviado la presión sobre las empresas con grandes cargas de deuda, y que los ratios de cobertura de intereses en las carteras de préstamos son saludables.

“Cuando las tasas de interés apuntaban al alza, nuestros estudios de mercado sugerían que había ciertos sectores que parecían más expuestos, pero ahora las tasas se dirigen a la baja”, afirma Christopher Bone, responsable de crédito privado para Europa y Asia de Partners Group. “Una empresa resistente con fuertes flujos de caja puede permitirse hoy las tasas de interés”.

Con la colaboración de Isabella Farr y Rene Ismail.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD