Bloomberg — La aerolínea mexicana Grupo Aeroméxico SAB y algunos de sus accionistas recaudaron unos US$300 millones a través de una muy esperada oferta pública inicial y una colocación privada, con lo que regresan a los mercados públicos después de haber dejado de cotizar en bolsa hace tres años.
Aeroméxico, con sede en Ciudad de México, y los accionistas vendedores cotizaron 11,7 millones de recibos de depósito estadounidenses a US$19 cada uno en la parte internacional de la oferta pública inicial, según un comunicado emitido el miércoles. Los ADR, que representan cada uno 10 acciones ordinarias, se comercializaron a entre US$18 y US$20 cada uno. En la oferta mexicana, la empresa y los accionistas vendieron 27,5 millones de acciones ordinarias a 35,34 pesos cada una.
Ver más: Oferta pública inicial de Aeroméxico en EE.UU. atrae una demanda significativa
PAR Investment Partners LP compró 25 millones de acciones en una colocación privada a US$1,805 por acción ordinaria, un descuento del 5% respecto al precio de la OPV, según el comunicado.
Al precio de la OPI, la empresa respaldada por Apollo Global Management Inc. (APO) tiene un valor de mercado de unos US$2.800 millones, según las acciones en circulación que figuran en sus registros de la Comisión del Mercado de Valores de EE-UU. Los ADR cotizarán en Nueva York, mientras que las acciones ordinarias lo harán en Ciudad de México.
Los planes de Aeroméxico de salir a bolsa en 2024 se retrasaron en medio de la volatilidad de los mercados mexicanos tras las elecciones del año pasado en el país latinoamericano. Su primer objetivo era cotizar en la Bolsa de Nueva York y no buscaba hacerlo en México, según un anuncio de mayo de ese año. Se esperaba que la OPV estadounidense recaudara hasta US$500 millones para algunos de sus inversores, según informó entonces Bloomberg News.
La OPI se produce en un momento en que el mercado bursátil mexicano ha dado señales de vida tras un largo periodo de sequía. La OPI del fondo de inversión inmobiliaria Fibra Next en julio fue la mayor del país en siete años. Jorge Alegría Formoso, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, dijo en una llamada de resultados de octubre que la bolsa tiene en estudio otras dos transacciones de acciones, sin incluir las salidas a bolsa de Aeroméxico y Esentia, que ha anunciado sus planes de salir a bolsa a finales de año.
Aeroméxico y su socio en la empresa conjunta Delta Air Lines Inc. (DAL) están actualmente inmersos en una batalla judicial de alto perfil con el Departamento de Transporte de EE.UU.. Las dos empresas están impugnando una orden que obliga a las aerolíneas a disolver su alianza.
La salida a bolsa también se produce en un momento en el que el cierre del gobierno estadounidense ha paralizado la capacidad de la SEC para declarar efectivos los registros de OPV. El regulador emitió unas directrices que permitían a los candidatos a cotizar en bolsa incluir una horquilla de precios en sus solicitudes en lugar de un precio fijo y que, aun así, fueran declaradas efectivas automáticamente tras una espera de 20 días.
Aeroméxico, la única aerolínea tradicional que queda en México, salió del Capítulo 11 en marzo de 2022, tras solicitar la protección por bancarrota en EE.UU. en 2020, en medio de un descenso de los viajes aéreos debido a la pandemia del Covid 19.
En la oferta internacional de la OPI, la empresa vendió ADR representativos de 73,94 millones de acciones ordinarias, y los inversores vendieron ADR representativos de 43,3 millones de acciones ordinarias, según el comunicado. En la oferta mexicana, Aeroméxico vendió siete millones de acciones y los accionistas vendedores se deshicieron de 20,46 millones de acciones.
Ver más: Debut de Grupo Aeroméxico apunta el regreso de las ofertas públicas iniciales en México
Aeroméxico dijo que espera que aproximadamente US$178,8 millones vayan a la empresa después de las distribuciones a los accionistas vendedores y las comisiones.
Barclays Plc (BCS), Morgan Stanley (MS), JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Evercore Inc. (EVR) dirigen la oferta internacional, mientras que los bancos corporativos y de inversión de Barclays en México y la unidad de México de Morgan Stanley dirigen la oferta mexicana. Se espera que las acciones y los ADR comiencen a cotizar el jueves en la Bolsa Mexicana de Valores y en la NYSE, respectivamente, bajo el símbolo AERO.
Con la colaboración de Anthony Hughes.
Lea más en Bloomberg.com









