Apple o Microsoft: ¿en cuál acción invertir en lo que queda de 2025? Esto dice Wall Street

Ambas compañías publican esta semana sus balances. Apple busca convencer al mercado con su rediseño y estrategia de IA, mientras Microsoft consolida su ventaja en inteligencia artificial corporativa.

Microsoft
28 de julio, 2025 | 11:33 AM

Bloomberg Línea — Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT) presentarán sus resultados trimestrales esta semana. Ambos reportes serán relevantes para los inversionistas que buscan exposición al sector tecnológico durante el segundo semestre del año.

Ver más: Coca-Cola vs. Pepsi: cifras, múltiplos y proyecciones para elegir dónde invertir

PUBLICIDAD

Aunque las dos compañías mantienen capitalizaciones superiores a los US$3 billones, las expectativas del mercado, los fundamentos operativos y la percepción de riesgo se han diferenciado de forma clara a lo largo de 2025, especialmente tras el giro hacia la inteligencia artificial como eje de monetización.

En el caso de Apple, la atención se ha centrado en el rediseño de sus sistemas operativos y en el despliegue inicial de Apple Intelligence. JPMorgan considera que estas transformaciones representan una evolución destacable, “respecto a los cambios más moderados que los consumidores estaban acostumbrados a ver cada año”.

Sin embargo, advierte que podrían surgir dudas sobre su impacto real, al indicar que “habría decepción relativa por la falta de avances materiales en relación con Apple Intelligence, especialmente en China”.

PUBLICIDAD
La atención se centra en Apple Intelligence, pero analistas cuestionan la falta de avances concretos frente a sus competidores.

Bloomberg Intelligence señala que “Apple ha sido un rezagado entre las grandes tecnológicas en lo que respecta a añadir más funcionalidad de IA a su sistema operativo”, y cuestiona su posición competitiva en ese ámbito.

Por su parte, los analistas de Barclays mantienen una postura cautelosa, afirmando que “la estrategia de IA de Apple no está materialmente diferenciada frente a la de otras compañías” y que “la compañía no mencionó oportunidades de monetización ni siquiera un aumento en la interacción de los usuarios. Por esto, los analistas cuestionan ”la intención estratégica” actual de la empresa.

Barclays también advierte sobre una posible presión en márgenes derivados de mayores inversiones en infraestructura de nube para soportar casos básicos de IA.

Ver más: El rally de Wall Street desafía al dólar: la vulnerabilidad que ve Goldman Sachs

Según datos recopilados por Bloomberg, el 60% de los analistas recomienda comprar acciones de Apple, mientras que un 35% sugiere mantenerlas en cartera y solo un 5% aconseja vender.

El precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en US$226,5, frente a un precio actual de mercado de US$214,63, lo que implica un retorno potencial de 5,5%. En los últimos 12 meses, el papel acumula una caída de 1,1%, lo que refuerza una percepción de estancamiento en ausencia de catalizadores inmediatos.

Microsoft: ante el avance de Copilot y Azure

Microsoft, en contraste, reúne un consenso más favorable. El 90,3% de los analistas recomienda comprar la acción, frente a solo un 8,3% que aconseja mantenerla y un 1,4% que opta por vender. El precio objetivo promedio es de US$554,08, con un retorno esperado de 7,8%, y un rendimiento acumulado de 21,8% en los últimos 12 meses.

Copilot y Azure impulsan las proyecciones de crecimiento de Microsoft, que concentra el respaldo mayoritario de los analistas.

La diferencia radica en la implementación más avanzada de inteligencia artificial en su portafolio de productos y servicios.

Citi tiene su precio objetivo en US$613 y señaló que “Microsoft sigue siendo nuestra principal apuesta, dada su exposición a la IA, la calidad de su modelo de negocio y su poder de fijación de precios y márgenes a largo plazo, que consideramos casi inigualable en el software empresarial”.

El banco también destacó que “Azure AI se mantuvo como el principal impulsor de crecimiento para los revendedores, ya que continúa ganando participación de mercado y construyendo impulso”.

Deutsche Bank anticipa una señal positiva en la orientación para el nuevo año fiscal y remarca que “esperamos que Microsoft reitere que está viendo señales positivas de uso incremental de Copilot y oportunidades de expansión de ventas” en los resultados de esta semana.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Proactive Investors refuerza este enfoque al afirmar que “el impulso de Copilot podría permitir superar ligeramente las expectativas del cuarto trimestre” fiscal, al tiempo que espera ingresos consolidados en crecimiento para el ejercicio 2026, con una expansión constante del portafolio de productividad.

El contraste entre ambas compañías también se refleja en su posicionamiento estratégico.

Mientras Apple concentra sus esfuerzos en mejorar la experiencia de usuario e integrar funcionalidades nuevas en un ecosistema ya consolidado, Microsoft está extendiendo sus capacidades hacia entornos corporativos donde la adopción de inteligencia artificial tiene impactos más inmediatos sobre ingresos y eficiencia operativa.

PUBLICIDAD