Aranceles enturbian los indicadores bursátiles que emiten señales de compra: ¿qué hacer?

Los indicadores generalmente fiables se han visto interrumpidos por los anuncios de la Casa Blanca, lo que dificulta predecir hacia dónde se dirigirán las acciones.

Según una medida, los inversores son pesimistas sin precedentes.
Por Alexandra Semenova
28 de abril, 2025 | 07:58 PM

Bloomberg — Normalmente, cuando la confianza hacia las acciones estadounidenses se vuelve tan sombría, la volatilidad es elevada y los analistas recortan drásticamente las expectativas de rentabilidad, es una señal para que los inversores que asumen riesgos, se lancen.

Pero Wall Street, azotado por políticas arancelarias que cambian de un momento a otro y en vilo por la posibilidad de que los datos económicos se agrien, se está dando cuenta de que ese libro de jugadas no se aplica, incluso cuando el índice S&P 500 ha recuperado casi la mitad de su caída desde el máximo alcanzado en febrero.

PUBLICIDAD

Para Max Kettner, de HSBC Holdings Plc, es la primera vez en años que deja de lado las señales de las medidas de posicionamiento y confianza que suele vigilar y descuenta las probabilidades de un rebote.

Ver más: Israel ofrece a EE.UU. una concesión comercial para evitar los aranceles

Aconsejaría a los clientes que hicieran caso omiso de tales señales en la coyuntura actual, precisamente porque la incertidumbre política sigue siendo muy elevada y es poco probable que desaparezca pronto”, afirmó el estratega jefe de multiactivos de la firma.

Los inversores tienen que enfrentarse a una nueva realidad: los indicadores de compra generalmente fiables se han visto interrumpidos por los caprichosos anuncios políticos de la Casa Blanca, lo que hace casi imposible predecir hacia dónde se dirigirán las acciones a continuación.

   Los cortos repuntes de alivio han llevado al S&P500 prácticamente a ninguna parte durante el mes de abril.

Racha bajista

Según una medida, los inversores son pesimistas sin precedentes. Tradicionalmente, una visión así es una luz verde para que los compradores se lancen a la compra.

La encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales, que se sigue muy de cerca, ha ampliado una racha de lecturas bajistas del 50% o más a un récord de nueve semanas, según muestran los datos de Bespoke Investment Group. Desde 1987, solo ha habido otros tres periodos en los que la confianza haya sido tan mala durante al menos cinco semanas seguidas. Los movimientos bursátiles que siguieron fueron dispares.

“Las noticias siguieron empeorando durante esas rachas”, dijo el cofundador de Bespoke Investment Group, Paul Hickey. “Estos días, los inversores siguen preocupados por lo que parece ser una casi certeza de debilidad económica en el horizonte”.

PUBLICIDAD

Ver más: Israel ofrece a EE.UU. una concesión comercial para evitar los aranceles

En Bank of America Corp, los estrategas dirigidos por Michael Hartnett ven el reciente avance como una operación de dolor, que exprime las acciones al alza. Están aconsejando a los clientes que vendan en los repuntes y advirtiendo de que no se dan las condiciones para una subida sostenida, ya que es probable que las políticas comerciales sigan alejando a los inversores de la renta variable estadounidense a medida que aumentan los riesgos de recesión e inflación.

Una reciente encuesta de BofA reveló que los gestores de fondos son “máximamente bajistas” sobre el macroentorno, un pesimismo que históricamente sugería un próximo retroceso. Sin embargo, “no son del todo máximamente bajistas sobre el mercado” en función de sus asignaciones, lo que implica un mayor margen para que las acciones caigan.

Hay señales de compra más fuertes. BMO Capital Markets señala las revisiones negativas de los beneficios, que han sido un precedente fiable para las ganancias en el pasado, junto con las sombrías perspectivas de los inversores, y la aversión al riesgo por el retroceso de los múltiplos y la elevada volatilidad. Todos esos indicadores se encuentran en niveles que históricamente han registrado una rentabilidad media durante el año siguiente de al menos el 10%, estima la firma.

Ver más: Los bonos de EE.UU. tuvieron un desempeño atípico en abril: ¿ya pasó lo peor?

Wall Street escéptico

Por ahora, mientras que los inversores minoristas han estado comprando, Wall Street se mantiene escéptico. Los inversores institucionales se han mantenido más o menos neutrales en el mercado, según los flujos supervisados por Deutsche Bank AG, ya que “siguen atrapados entre las crecientes preocupaciones macroeconómicas y las posibles relajaciones comerciales”.

Hasta que no haya más claridad por parte de la Casa Blanca, el mercado bursátil queda relegado a un incómodo limbo.

“Hay que averiguar cómo poner en precio los aranceles y es casi imposible: si las empresas no pueden modelarlo, ¿cómo pueden preverlo los inversores?”, dijo Dave Mazza, director ejecutivo de Roundhill Investments. “Si nos fijamos en otros indicadores técnicos como los ratios put-to-call o el porcentaje de acciones en mínimos de 52 semanas, tampoco están gritando ‘compra’. Así que se obtiene un panorama mixto en el que no se puede señalar una cosa y decir que ese es el fondo.”

Lea más en Bloomberg.com