Bloomberg — Las acciones asiáticas se vieron sometidas a presión tras la caída de Wall Street, con las acciones de chips entre las que más perdieron. Hong Kong fue una excepción, gracias al repunte de Alibaba Group Holding Ltd (BABA).
Los fabricantes de chips hicieron caer las acciones japonesas un 1,5%. Samsung Electronics Co. y SK Hynix Inc. se desplomaron después de que Estados Unidos revocara los permisos para la exportación de equipos de chips a China. El índice de empresas tecnológicas de Hong Kong subió hasta un 1,7%, con Alibaba disparándose un 18%, la mayor subida intradía desde noviembre de 2022.
Ver más: Acciones asiáticas suben mientras el mercado espera los resultados de Nvidia
La plata subió por encima de los US$40 la onza por primera vez desde 2011, mientras que el oro se acercó a su máximo histórico ante el creciente optimismo sobre una bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes. Los futuros sobre índices bursátiles de EE.UU. se mantuvieron estables, mientras que los de Europa subieron un 0,1%. EE.UU. cierra el lunes por el Día del Trabajo.
Las acciones estadounidenses cayeron el viernes después de que la caída de Nvidia Corp. (NVDA) y las débiles perspectivas de Marvell Technology Inc. (MRVL) pusieran fin al repunte impulsado por la tecnología que había impulsado los mercados desde abril. Aun así, el repunte de Alibaba reafirmó la opinión de que el sector tecnológico chino está empezando a acortar distancias con sus homólogos estadounidenses en áreas fundamentales como la inteligencia artificial, según Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets.
“Mientras que la tecnología mundial sigue preocupada por la geopolítica y las valoraciones, parte de la tecnología china se está reactivando silenciosamente, impulsada no por el bombo publicitario, sino por el crecimiento real de los ingresos en inteligencia artificial y la nube”, afirmó. “Se está produciendo una revalorización silenciosa de la tecnología asiática”.
Es un momento crucial para las acciones y las próximas semanas darán a Wall Street una idea clara de si la recuperación del mercado bursátil continuará o si está condenada a descarrilarse.
Los informes sobre el empleo, una lectura clave de la inflación y la decisión de la Fed sobre las tasas de interés se darán a conocer en las próximas 14 sesiones bursátiles, lo que marcará la pauta para los inversores que regresan de sus vacaciones de verano.
Estos acontecimientos llegan en un momento en el que el mercado bursátil parece encontrarse en una encrucijada, ya que el índice S&P 500 se adentra en septiembre, históricamente el peor mes del año.
Mientras tanto, el salto de Alibaba ha puesto de relieve el progreso constante que ha logrado frente a sus rivales en el frenesí de desarrollo chino posterior a DeepSeek.
El líder del comercio electrónico en China registró un aumento porcentual de tres dígitos en los ingresos por productos relacionados con la inteligencia artificial, así como un aumento superior al previsto del 26% en las ventas de la división de nube, el negocio más estrechamente vinculado al auge de la inteligencia artificial.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
“El creciente optimismo respecto a la tecnología china parece contrastar con el mercado estadounidense, que hasta ahora ha sido el principal beneficiario de la IA. Esto puede empezar a plantear dudas sobre si realmente no hay alternativa a la tecnología estadounidense”.
—Garfield Reynolds, MLIV.
Por otra parte, los riesgos políticos en los mercados del sudeste asiático también vuelven a ser objeto de atención. El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, canceló un viaje a China tras los mortíferos disturbios por el coste de la vida y la desigualdad, en los que los manifestantes se enfrentaron al ministro de Finanzas y a varios legisladores. En Tailandia, los partidos compiten por formar el próximo Gobierno tras la inhabilitación del primer ministro Paetongtarn Shinawatra.
Las acciones indonesias registraron su mayor caída en casi cinco meses en medio de la inestabilidad política.
Ver más: Las acciones de Alibaba se disparan tras el progreso constante en IA frente a sus rivales
Mientras tanto, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, sugirió que los responsables políticos estarán dispuestos a reducir las tasas de interés pronto, y añadió que la inflación derivada de los aranceles probablemente será temporal.
En cuanto a las materias primas, el petróleo bajó tras la caída mensual de agosto, y los operadores se centraron en las preocupaciones sobre un posible exceso de oferta y las tensiones geopolíticas.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 apenas variaron a las 6:48 a. m., hora de Londres.
- Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,1%.
- El índice MSCI Asia Pacific apenas varió.
- El Topix de Japón cayó un 0,6%.
- El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,5%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,8%.
- El Shanghai Composite subió un 0,1%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,1%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
- El euro subió un 0,2% hasta US$1,1712.
- El yen japonés apenas varió, situándose en 146,94 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,1273 por dólar.
- La libra esterlina subió un 0,1% hasta US$1,3524.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 1,1% hasta US$107.875,56.
- El ether cayó un 1,3% hasta US$4.397,74.
Bonos
- El rendimiento a 10 años de Japón avanzó dos puntos básicos hasta el 1,620%.
- El rendimiento a 10 años de Australia avanzó cinco puntos básicos hasta el 4,32%.
Materias primas
- El oro al contado subió un 0,9% hasta los US$3.480,51 la onza.
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4% hasta los US$63,73 el barril.
Este artículo fue elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 03:01 horas ET del lunes 1 de septiembre de 2025. El título anterior: “Asia se prepara para una apertura cautelosa tras el fallo arancelario de EE.UU.“.
Lea más en Bloomberg.com