Bloomberg — Tras la racha alcista más larga de los últimos 20 años registrada por las acciones estadounidenses, es un buen momento para protegerse contra una caída de los valores de pequeña capitalización, según un estratega de BNP Paribas SA.
Greg Boutle, director de estrategia de renta variable y derivados estadounidenses del banco, considera que el vertiginoso repunte de las acciones durante la segunda quincena de abril parece estar perdiendo fuerza. Según él, las pequeñas capitalizaciones podrían sufrir el cambio de tendencia más brusco de los últimos tiempos.
Ver más: El repunte de las acciones en EE.UU. podría extenderse aún más: ¿es hora de sumarse al rally?
Boutle sugiere a los operadores que compren puts, apuestas a que las acciones caerán hasta un determinado nivel, sobre el índice Russell 2000, centrado en las pequeñas capitalizaciones, y que adquieran opciones con vencimiento en julio para aprovechar dos acontecimientos que provocarán volatilidad: la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés el miércoles y el fin de la pausa en los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump.
“Creemos que las empresas de pequeña y mediana capitalización son, en esencia, la parte del mercado con menos poder de fijación de precios, más apalancamiento y márgenes más estrechos, por lo que si se produce una desaceleración económica, esta se agudizará”, afirmó en una entrevista, añadiendo que es más probable que los datos económicos que se publiquen en junio y julio reflejen la ralentización de la contratación y el gasto de los consumidores relacionada con los aranceles.
A pesar de estos riesgos, los precios de las coberturas a la baja para las empresas de pequeña capitalización son relativamente baratos en comparación con el S&P 500, lo que las convierte en una herramienta de cobertura atractiva para estrategas como Boutle. De hecho, un indicador de la volatilidad implícita en el fondo cotizado iShares Russell 2000, cotiza cerca de su nivel más bajo desde marzo de 2020 en relación con el del SPDR S&P 500 ETF Trust.
Aunque se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios, todas las miradas estarán puestas en la rueda de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, donde podría dar pistas sobre cómo piensa gestionar el impacto de los aranceles.
Ver más: Acciones de Asia suben a su nivel más alto en un mes ante posible acercamiento China-EE.UU.
“Si la Fed envía un mensaje agresivo y las acciones caen, la operación saldrá bien”, afirmó Boutle. Pero incluso si el FOMC no da ninguna sorpresa, todavía hay tiempo de sobra para que la tensión relacionada con los aranceles afecte a las pequeñas empresas estadounidenses.
Las empresas de pequeña capitalización perdieron un 14% en cuatro sesiones el mes pasado, ya que los aranceles de Trump provocaron inquietud sobre la desaceleración del crecimiento económico, lo que perjudica más a las empresas orientadas al mercado interno que a las multinacionales. Aunque desde entonces han recuperado la mayor parte de esas pérdidas, los riesgos de una inflación persistente y la creciente tensión geopolítica se ciernen sobre las empresas más pequeñas.
Por supuesto, el repunte de la renta variable podría continuar sin cambios, especialmente si Powell insinúa que podría producirse una bajada de tasas en la reunión de mediados de junio.
Además, se espera que los fondos de cobertura que siguen las tendencias compren alrededor de US$20.000 millones en acciones esta semana, además de los US$10 000-US$15.000 millones de finales de abril, según Boutle. Ese impulso comprador podría frustrar las operaciones basadas en un pronóstico sombrío para la economía estadounidense. Es “algo a tener en cuenta como un contrapeso muy bueno desde el punto de vista táctico para no ser demasiado pesimista”, dijo Boutle.
Sin embargo, otros analistas también recomiendan las opciones de venta del Russell 2000.
Ver más: Palantir alcanza alta valoración en Wall Street: ¿sorprenderán sus resultados trimestrales?
“Sigo volviendo a las pequeñas capitalizaciones como mi nueva cobertura preferida para la cartera”, escribió Jeff Jacobson, director de estrategia de derivados de 22V Research, en una nota a sus clientes el 4 de mayo, en la que señalaba la renovada fortaleza de las acciones tecnológicas de gran capitalización.
“Si las pequeñas capitalizaciones no lograron superar a las grandes cuando las principales estaban registrando malos resultados, ¿qué posibilidades tienen ahora?“.
Lea más en Bloomberg.com