BofA sugiere invertir en acciones de pequeña capitalización fuera de EE.UU.: las razones

Las acciones tipo value de pequeña capitalización en mercados desarrollados fuera de Estados Unidos rindieron igual que las grandes tecnológicas norteamericanas en los últimos cinco años.

PUBLICIDAD
Firmas de Wall Street advierten de “bear market” por guerra comercial
07 de noviembre, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg Línea — En los últimos cinco años, las acciones estadounidenses de gran capitalización y alto crecimiento lograron un rendimiento de 130%. Sin embargo, su contraparte —las acciones de valor de pequeña capitalización en mercados desarrollados fuera de Estados Unidos— igualaron ese desempeño, con una volatilidad más baja.

Aunque la mayoría de los inversores se concentra en las grandes tecnológicas estadounidenses, estos resultados evidencian que la diversificación puede lograrse de forma más sencilla de lo que parece.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Se puede invertir en IA a través de bienes raíces? Bank of America dice que sí

Un reciente informe de Bank of America analiza 11 fondos cotizados (ETF) de pequeñas compañías internacionales, sobre los cuales mantiene una visión favorable. Entre los fondos mejor calificados se encuentran DISV, AVDV, ISVL, DFIS y FNDC. Tres de ellos son de gestión activa y corresponden a firmas que ingresaron en los últimos años al mercado de ETF.

El secreto

El análisis destaca que el buen desempeño de estas acciones se explica, en parte, por su composición sectorial y geográfica. Frente a los grandes índices, los ETF de pequeña capitalización muestran una mayor exposición a sectores ligados a activos reales, como la industria (+15%), y una menor participación de empresas tecnológicas (−28%).

PUBLICIDAD

También se observa una sobreponderación en Japón (+8%), donde las reformas corporativas impulsan las valuaciones, frente a Europa (−12%), donde el dinamismo es menor.

Las cifras de valuación también muestran un atractivo relativo. En promedio, los ETF internacionales de pequeña capitalización cotizan a 12 veces las ganancias esperadas, frente a 15 veces en los fondos de mayor tamaño y 27 veces en las acciones estadounidenses de gran crecimiento. Además, los beneficios de estas compañías están creciendo a un ritmo más rápido.

Menor atención de los inversores

El informe subraya que las acciones internacionales de pequeña capitalización y de valor ofrecen una baja correlación —de apenas 0,4— con las de gran crecimiento de Estados Unidos, lo que las convierte en una alternativa útil para diversificar carteras, según BofA. Aun así, menciona el banco de inversión, reciben solo dos tercios de la cobertura de analistas que tienen las grandes capitalizaciones globales y captan menores flujos.

VER MÁS: Acciones de pequeña capitalización se encaminan a un repunte tras años de rezago

En conjunto, los resultados muestran que las acciones de menor tamaño y con fundamentos sólidos fuera de Estados Unidos están logrando un desempeño comparable al de los gigantes tecnológicos, pero con menor riesgo.

Para los inversores que buscan ampliar su exposición global, el segmento de pequeñas capitalizaciones internacionales emerge como una oportunidad que hasta ahora ha pasado en gran medida desapercibida, según esta mirada.

PUBLICIDAD